
Un incidente ocurrido en Savannah, Georgia, ha causado indignación y ha provocado una investigación en contra de una operadora del servicio de Emergencias, el teléfono 911, que aparentemente priorizó un pedido de comida rápida sobre la atención a una llamada de auxilio.
La historia la ha destapado una radio local, WDBJ7. Según este medio, Dylan Johnson, un joven padre de familia, contactó varias veces al 911 tras recibir una llamada alarmante de su esposa, quien se encontraba sola en casa junto a su bebé de cinco meses. Ella afirmaba que alguien estaba rondando fuera de su hogar, y temía que se tratara de un ladrón. “Mi esposa me llamó cuando yo estaba en el trabajo y me dijo que alguien merodeaba por la casa, que tocaba las puertas y golpeaba las ventanas”, explicó Johnson al canal citado.
Las llamadas al número de Emergencias, sin embargo, no dieron frutos: el hombre intentó comunicarse hasta tres veces sin obtener una respuesta adecuada, lo que incrementó su preocupación. “Estaba en pánico. Mi esposa estaba sola en casa con nuestro bebé de cinco meses. No sabía qué me iba a encontrar al llegar”, agregó Johnson en conversación con el medio. Sin embargo, cuando finalmente logró establecer contacto, se encontró con una situación que considera inverosímil: la operadora desvió su atención para interactuar con otras personas a su alrededor y, según el denunciante, pedir comida rápida. “Mmmh… McGriddle”, fue una de las frases que Johnson afirmó haber escuchado mientras intentaba describir la emergencia a la telefonista.
El tiempo perdido en la atención permitió que el sospechoso huyera antes de que la policía pudiera llegar al lugar. Aunque, afortunadamente, nadie resultó herido, para Johnson el episodio es difícil de asimilar: “No podía creerlo. Si no me hubiera pasado a mí, no lo habría creído”, declaró a la radio.
Las autoridades investigan lo sucedido
La denuncia de este hombre ha desembocado en una investigación por parte de las autoridades. Los directivos del condado de Chatham han comenzado una revisión exhaustiva de lo sucedido para determinar las consecuencias que deberá enfrentar la operadora, quien aparentemente ignoró los protocolos al priorizar asuntos personales durante un momento crítico. Las autoridades locales tendrán que presentar un informe detallado al presidente de la comisión del condado, encargado de decidir el destino profesional de la trabajadora.
El caso ha despertado un debate en la localidad sobre la fiabilidad de los servicios de emergencia y la responsabilidad de sus empleados. El retraso en la intervención de la policía, aunque afortunadamente no derivó en daños personales, pudo haber tenido consecuencias catastróficas. Según WDBJ7, la situación pone en tela de juicio los protocolos de respuesta del 911 en Savannah. El caso aún sigue bajo investigación, y la operadora involucrada, cuya identidad no ha sido divulgada, enfrenta un futuro incierto dentro del departamento, aunque habrá que esclarecer los hechos. Por ahora, la familia Johnson intenta superar el “traumático” episodio, según sus declaraciones, mientras solicita que se tomen medidas para evitar que otros ciudadanos pasen por una experiencia similar.
Últimas Noticias
Números ganadores del Super Once del 24 agosto
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 5
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

“Vimos cosas que ningún ser humano debería tener que ver jamás”: un médico recuerda el accidente en el que murieron 11 personas en una exhibición aérea
Tony Kemp fue el primer profesional médico en llegar hasta el piloto después de que su avión se estrellara en el Shoreham Airshow en 2015

Los incendios se complican de nuevo en León: desalojan a más de 300 vecinos de 10 poblaciones
Con estos nuevos incidentes, son ya 17 los que registra la provincia

Soria resiste al fuego desde hace dos décadas: su método de gestión comunal de los bosques es clave para prevenir incendios forestales
Los vecinos de esta provincia asumen la responsabilidad de gestionar y cuidar el monte mediante un sistema llamado “suerte de Pinos” que se remonta a la Edad Media, si bien el modelo también se enfrenta a retos como la despoblación
