400 euros de multa por hacer que sus hijos faltaran un día a clase: “Me he sentido como una delincuente”

La sanción económica inicial era de 2.000 euros, pero la cuantía se redujo después de que la madre de los niños la impugnara ante los tribunales

Guardar
Un aula desierta en el
Un aula desierta en el colegio público Rufino Blanco en Madrid. (Paco Campos/EFE)

Amina Ghulam, una mujer suiza de la pequeña localidad de Maienfeld, ubicada en el cantón de los Grisones, decidió preparar unas vacaciones de verano en julio de 2024 con sus cuatro hijos. Se acercaba el final del curso escolar, por lo que la madre adelantó el viaje a Canadá un día, por lo que los niños no acudieron a la escuela el último día de clase. Esta práctica le ha supuesta una multa de 400 euros: “Nunca pensé que no nos darían este día”, dijo la mujer de cuarenta años al diario Blick.

Tal y como destacó Amina, la familia estaba atravesando un periodo complicado: ella y el padre de los niños se habían divorciado, por lo que la mujer quería complacer a sus hijos y distraerlos de la difícil situación que estaban viviendo. “Mis hijos nunca habían subido a un avión, necesitábamos un descanso después de todo el estrés causado por la separación”.

Al regresar a su casa en Suiza, Amina descubrió en su buzón una carta en la que se indicaba que, por “ausencia injustificada”, debía abonar una multa económica que ascendía a los 500 francos suizo (540 euros) por cada uno de los niños. Es decir, la sanción era de 2.000 francos suizos.

“Esto es completamente exagerado. Me sentía como una gran delincuente”, expresó la mujer al citado medio. Amina impugnó la multa de la junta escolar ante los tribunales y, finalmente, esta se redujo a 100 francos suizos por niño (108 euros) tras una decisión judicial. Por tanto, la madre suiza deberá pagar una sanción de aproximadamente 432 euros.

Alumnos en un aula. (Europa
Alumnos en un aula. (Europa Press)

Las faltas injustificadas en España

La asistencia escolar en países como Suiza o Francia es obligatoria, por lo que las ausencias injustificadas podrían acarrear multas significativas para los padres. También en 2024 sucedió otro caso notable en esta misma línea: una madre fue multada con 1.046 euros por llevarse a su hija de vacaciones durante una semana escolar sin permiso. La escuela había denegado previamente la solicitud de exención debido a las numerosas ausencias anteriores de la estudiante y su bajo rendimiento académico, pero la familia decidió viajar igualmente.

En Francia, la educación es obligatoria desde los 3 hasta los 16 años, pero algunos padres hacen que sus hijos falten algunos días a la escuela antes o después de las vacaciones, para adaptarse a su horario o conseguir tarifas preferenciales. Esta práctica no está permitida y puede constituir una violación de la ley si se produce de forma repetida e injustificada.

En España la obligatoriedad de asistencia al colegio va desde los 6 años a los 16, comprendiendo la educación primaria y la ESO. Si un menor en edad de escolarización falta de forma reiterada y sin justificación, se podría considerar absentismo escolar; cuando esto ocurre, el centro puede comunicarlo a los servicios sociales o a la comisión de absentismo y, si se demuestra que hay desprotección o negligencia, puede acarrear multas administrativas. Es más, en casos graves puede producirse una retirada temporal de la custodia o incluso penas de prisión por abandono de familia cuando la situación es extrema (esto es poco frecuente y se reserva únicamente a prácticas sostenidas y muy graves).

Sánchez anuncia un plan de refuerzo en matemáticas para mejorar el nivel de los alumnos españoles.

Cuando esto ocurre porque la familia decide llevarse al menor de vacaciones durante un periodo lectivo, se debe pedir permiso al centro, pero este puede ser denegado si el alumno ya tiene muchas faltas anteriores, si hay bajo rendimiento o se solicita en épocas importantes como las evaluaciones o los exámenes. Si se deniega y el estudiante igualmente no acude, se considera una falta injustificada y puede tener consecuencias de más leve a más graves según el caso: llamada de atención o reunión con el centro, multas económicas, activación del protocolo de absentismo y denuncia a la Fiscalía de Menores o el Juzgado.