Señales que indican que tu pareja ya no quiere seguir contigo, según la psicología

Aunque intentemos encubrir las señales de desamor con excusas o justificaciones, a veces solo queda aceptar la realidad y hacerle frente

Guardar
La silueta de una pareja.
La silueta de una pareja. (Adobe Stock)

El amor en una relación de pareja puede ser complejo y, en ocasiones, doloroso. Hay momentos en los que las señales de desamor se vuelven evidentes, aunque intentemos cubrirlas con excusas o justificaciones. Según expertos en relaciones, identificar estas señales y actuar en consecuencia es fundamental para proteger nuestra salud emocional y psicológica.

Cuando el amor en una pareja comienza a desvanecerse, es común que se pierdan tres elementos esenciales: intimidad, pasión y compromiso. Estas dimensiones forman la estructura de lo que se considera el amor verdadero, según la teoría triangular del amor de Stenberg. En base a este planteamiento, el portal de psicología de La mente es maravillosa plantea la existencia de una serie de señales que podrían indicar que uno de los miembros de la pareja ya no sienten lo mismo.

La ausencia de intimidad: un indicio clave

La intimidad es la conexión emocional y la cercanía que se construyen a partir de la confianza y la apertura mutua. Cuando esta falta, muchas veces es el primer síntoma de que algo no está bien. Estas son algunas señales características de la ausencia de intimidad, que recoge el portal de psicología:

  1. Comunicación superficial. Las conversaciones carecen de profundidad emocional y no conectan con tus sentimientos. Además, el interés por tus pensamientos, deseos o necesidades parece haberse desvanecido.
  2. Distanciamiento afectivo. Si notas que tu pareja se muestra distante emocional y físicamente, podría tratarse de una barrera que establece para evitar cercanía.
  3. Cierre emocional. La falta de apertura es un síntoma claro de desamor. Tu pareja podría evitar compartir lo que siente o desea, dificultando el acceso a su mundo interior.
  4. Falta de interés en tus emociones. El desinterés por lo que ocurre en tu vida o cómo te sientes es una advertencia importante.
  5. Disminución de momentos íntimos. El contacto físico, como abrazos, caricias o gestos afectuosos, empieza a escasear de manera significativa.
  6. Ausencia de confianza. Sin confianza mutua, es difícil mantener una relación emocionalmente significativa. Si esta confianza se ha quebrado, podría ser un signo de falta de intimidad.
  7. Carencia de apoyo emocional. Cuando el amor desaparece, también lo hace el apoyo incondicional que solía ofrecer ante momentos difíciles.

La pérdida de pasión: cuando el fuego se apaga

La pasión abarca la atracción física, el romance y el deseo sexual, pilares fundamentales para conservar la chispa en una relación. Cuando esta componente se desvanece, pueden observarse las siguientes señales:

  1. Falta de deseo sexual. El entusiasmo por la vida íntima puede disminuir, reflejando un cambio en los sentimientos hacia la pareja.
  2. Desinterés por satisfacer al otro. La falta de interés por cumplir con tus necesidades y deseos íntimos afecta la conexión en la relación.
  3. Ausencia de gestos románticos. Las citas, detalles románticos o sorpresas pierden importancia; no se dedica tiempo a avivar la pasión.
  4. Rutina monótona. La relación se torna predecible y rutinaria, incluso en aspectos como la vida sexual o las celebraciones especiales.
  5. Escasez de admiración. La falta de elogios o gestos de admiración es un indicador de que la pasión ha disminuido.
  6. Falta de coqueteo o seducción. Los gestos seductores y el lenguaje corporal afectuoso desaparecen progresivamente.
La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

La falta de compromiso: un vínculo debilitado

El compromiso habla de la decisión de trabajar en la relación a corto y largo plazo. Sin él, los vínculos emocionales y los proyectos compartidos se debilitan. Para La mente es maravillosa, estas son algunas de las señales de una clara falta de compromiso:

  1. Desinterés en mantener la relación. Si tu pareja no se esfuerza por resolver problemas o cuidar la conexión que comparten, es probable que el compromiso haya desaparecido.
  2. Ausencia de planes compartidos. La exclusión de tus intereses y la falta de metas comunes reflejan una desconexión en la pareja.
  3. Negativa a negociar. Una relación saludable requiere acuerdos por el bienestar de ambos. Si no hay disposición para dialogar, esto podría ser un síntoma de desamor.
  4. Prioridad a intereses individuales. La falta de compromiso se refleja cuando tu pareja pone sus intereses por encima de los de la relación.
  5. Desconexión en decisiones importantes. No involucrarse en decisiones cruciales o ignorar los acuerdos alcanzados es otra señal de que la relación podría estar en declive.
  6. Desinterés en tu desarrollo personal. Si ha dejado de apoyar tu crecimiento individual, podría ser un reflejo de que el amor ha cambiado.
  7. Falta de responsabilidad compartida. Ignorar las responsabilidades dentro de la relación apunta a una ausencia de compromiso.

Frente al desamor: cómo actuar

Cuando percibes que el amor de tu pareja ha desaparecido, es fundamental aceptar la situación y actuar cuidando tu bienestar. En primer lugar, es importante acepta la realidad y comprender que no puedes controlar los sentimientos de otra persona. Para poder soltar, también es necesario tomar distancia para sanar y pensar con claridad. Permítete sentir, también es fundamental. En este tipo de circunstancias, no hay que reprimir, solo queda experimentar la tristeza, la rabia o la frustración. Solo hace falta tiempo y paciencia.

Aunque resulta difícil asumir que alguien a quien amas ya no siente lo mismo por ti, insistir en una relación unilateral solo incrementa el daño emocional. Reconocer las señales y tomar decisiones a favor de tu salud mental te llevará a recuperar la paz y mirar hacia un futuro más pleno.