
Finalmente, no serán 400 millones los que el Gobierno desembolse con el propósito de incrementar en 200 euros los sueldos de todos los miembros de las Fuerzas Armadas. En cambio, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un crédito de 368 millones de euros para que el Ministerio de Defensa pueda hacer frente al aumento salarial prometido el pasado febrero. Desde el departamento que lidera Margarita Robles han explicado a Infobae España que si bien la previsión inicial ascendía a los mencionados 400 millones, tras los cálculos del Ministerio de Hacienda, esa suma se ha rebajado en 32 millones de euros y la misma será suficiente para cumplir con el compromiso asumido.
De esta manera, Defensa ya cuenta con el dinero necesario para hacer efectivo el Real Decreto 248/2025, aprobado a finales de marzo, que modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas y refleja la subida lineal de 200 euros. De igual manera, para los efectivos de Tropa y Marinería, se mantendrá el pago de 100 euros mensuales que, como incentivo, han venido percibiendo desde 2024.
Con este incremento, el Ministerio pretende cumplir con los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa de ofrecer una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de las Fuerzas Armadas en favor de la paz, del servicio entregado a los ciudadanos o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole.
Sin embargo, numerosas asociaciones profesionales de militares han calificado este incremento de “insuficiente”, dado que creen que se debe incrementar en 1.500 millones la partida para retribuciones, no solo en 400. Es el caso, por ejemplo, de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) que, aunque valora aumento salarial, lo ven como un “parche” y sostienen que el esfuerzo económico destinado a las retribuciones de los militares debería ser mayor.
En este sentido, desde ATME han propuesto una subida de 800 euros brutos para el personal militar que se ejecute con la revisión los complementos de empleo y de los singulares y específicos. Para poder llevar a cabo esto, el Ejecutivo debería destinar una subida de 1.475 millones de euros, muy por encima de los 368 millones que costará la medida anunciada por el Gobierno.
Manifestación frente al Ministerio
Esta y otras reclamaciones serán por las que se manifiesten los socios de ATME frente al Ministerio de Defensa, el próximo 26 de abril. En la movilización, convocada para las 12:00 horas, reivindicarán la “dignificación” de las retribuciones del personal militar, la creación de una ley integral de la carrera militar, el reconocimiento de profesión de riesgo y la actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes.
La asociación considera que la situación del personal de las Fuerzas Armadas es insostenible y requiere una respuesta inmediata por parte del Ejecutivo. “Se acabó la humillación y el ninguneo”, han asegurado. La protesta, según ATME, se organiza en un momento clave en el que el gasto en defensa está aumentando a nivel europeo. “Este es un momento decisivo para lograr mejoras significativas, especialmente en un contexto en el que Europa, debido a la situación internacional, demanda un incremento en los recursos destinados a defensa”, ha señalado el presidente de la entidad, Marco Antonio Gómez.