España hace equilibrios mientras la UE y Trump negocian sobre aranceles: Cuerpo viaja a EEUU para “fortalecer los lazos” tras la reprimenda por acercarse a China

El encuentro entre el ministro de Economía y su homólogo estadounidense, cuatro días después de la reunión entre Pedro Sánchez y Xi Jinping, se llevará a cabo “en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea”

Guardar
El ministro de Economía, Carlos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa. (Sergio Pérez/EFE)

La semana pasada fue China; esta, EEUU. España hace equilibrios en plena tregua parcial de la guerra arancelaria. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viajó a Washington para reunirse este martes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien hace unos días criticó a España por su acercamiento a China. Concretamente, dijo que “eso sería como cortarse el cuello”, después de que el presidente español, Pedro Sánchez, defendiera la necesidad de cambiar la mirada europea hacia el gigante asiático y a la inversa.

El jefe del Ejecutivo realizó esta reflexión antes de reunirse por tercera vez en dos años con su homólogo chino, Xi Jinping. En Pekín, Sánchez afirmó que España es un país “profundamente europeísta que ve a China como un socio de la UE”, una postura que difiere de la versión oficial de la UE, que define a Pekín como “socio” y “rival” a la vez. “España y Europa tenemos un déficit comercial con China y no podemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento”, defendió.

Pedro Sánchez se reúne con Xi Jinping en Pekín.

Apenas tres días después, España tratará de “fortalecer los lazos” con Estados Unidos, “uno de nuestros mayores socios comerciales”, tal como apuntan fuentes del Ministerio de Economía acerca de la entrevista de Cuerpo con Bessent. Según añaden estas voces, el encuentro se llevará a cabo “en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea”.

En concreto, se producirá apenas un día después de que el Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, visite a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, “que busca proteger la relación comercial transatlántica, la más relevante del mundo”, tal como apostillan fuentes del departamento liderado por Cuerpo.

El ministro de Economía, que aprovechará el viaje para reunirse también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y representantes de empresas estadounidenses con intereses en España, espera abordar con su homólogo estadounidense “temas bilaterales de relevancia” con el objetivo de “reforzar” las relaciones entre España y Estados Unidos, que “vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos”.

La relación entre la UE y EEUU, un “tesoro que proteger”

En su opinión, la moratoria parcial arancelaria decretada por Donald Trump el pasado miércoles abre una “nueva etapa” en la guerra comercial. A pesar de seguir en vigor los aranceles de EEUU a la UE (un 10% general y un 25% para coches, acero y aluminio), la decisión de reducirlos durante 90 días abre un camino con la Administración estadounidense, que mantiene la presión sobre China.

Por ello, esta visita de Cuerpo pretende dar apoyo a la Unión Europea, para ver “si somos capaces, entre todos, de llegar a un acuerdo negociado y equilibrado entre ambas partes, porque será muy beneficioso para todos”, tal como relató el propio ministro este lunes en un encuentro con corresponsales. “Desde la UE y España hemos señalado la importancia de tender la mano (...) Estamos ante la relación comercial y económica más importante del mundo: 4.400 millones es el intercambio de bienes y servicios que cruza a diario en Atlántico y este es el tesoro que tenemos que proteger”, declaró.

Al término del encuentro entre Maros Sefcovic y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, el dirigente comunitario ratificó que la UE mantiene una actitud “constructiva” y está “lista para un acuerdo justo que incluya la reciprocidad a través de nuestra oferta de cero aranceles a cambio de cero aranceles sobre los bienes industriales y trabajar sobre las barreras no arancelarias”. En un mensaje en X, añadió que “lograr esto requerirá un notable esfuerzo conjunto de las dos partes”.

A la espera de conocer el resultado final de estas negociaciones, el gobierno de Pedro Sánchez quiere liderar la búsqueda de equilibrios en un contexto de incertidumbre, aunque sus acciones no han tenido el respaldo total en casa. Antes de hacerse público el viaje de Cuerpo a Washington, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, arremetió nuevamente contra la visita de Sánchez a China. El dirigente gallego aseguró que existe “un riesgo real” de que Estados Unidos se tome como una “provocación” este viaje y criticó la “imprudencia” de Pedro Sánchez.

Una vez conocida la visita, el silencio se impuso en las filas populares. Pero no ocurrió lo mismo con Podemos, que afeó el gesto de Carlos Cuerpo con EEUU para engrasar la relación con la Administración estadounidense: “Revela cómo el Gobierno de España continúa siendo el lamebotas de Estados Unidos, un vasallo y un súbdito del delincuente Donald Trump”, verbalizó el portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández.