El título nobiliario que Juan Carlos I le otorgó a Mario Vargas Llosa al ganar el Nobel y que ahora pasa a su hijo

Tras la muerte del escritor peruano, su hijo Álvaro pasa a ser el titular del marquesado que le entregó el emérito

Guardar
Juan Carlos I y Mario
Juan Carlos I y Mario Vargas Llosa en una imagen de archivo. (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

La muerte del escritor Mario Vargas Llosa, el pasado domingo 13 de abril, ha sido el final de muchas cosas. Por un lado, el mundo de la literatura peruana ha perdido a su máximo referente, creador de ya piezas históricas como La ciudad y los perros o La fiesta del chivo. Quienes más han sentido su marcha, más allá de sus fieles seguidores, han sido sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana. Si bien es cierto que durante unos años estuvieron distanciados del Premio Nobel, durante su relación con Isabel Preysler, en los últimos años habían retomado ese contacto tan estrecho del que siempre presumieron. Por eso mismo, tras conocerse el fallecimiento del peruano, estos pidieron poder despedirse de él en la máxima intimidad.

Una vez superado el duelo, la familia tendrá que hacer frente a diversos asuntos legales que no solo se refieren a la herencia económica que deja Mario. Otro legado muy importante es el título nobiliario que Vargas Llosa ostentaba desde el año 2011.

Fue un regalo de parte del rey Juan Carlos, de que era muy buen amigo y quien también ha sentido mucho su pérdida. Como reconocimiento a su labor a la literatura en castellano, el emérito le concedió el título de Márquez de Vargas Llosa.

Juan Carlos I y Mario
Juan Carlos I y Mario Vargas Llosa en una audiencia celebrada el 5 de mayo de 2011. (Casa Real)

En el BOE del cuatro de febrero de aquel año, bajo la firma del padre de Felipe VI, se podía leer: “La extraordinaria contribución de don Jorge Mario Vargas Llosa, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española”.

Lo celebraron tres meses después, el once de mayo, en el Palacio de la Zarzuela. Juan Carlos, que en ese momento todavía era rey, recibió al literato en una audiencia que comenzó con una exclamación: “¡Don Mario!”. Tras saludarse de forma efusiva, con un abrazo, posaron juntos ante los medios gráficos para después entrar al despacho del entonces rey, donde estuvieron charlando de forma privada.

Mario Vargas Llosa, su hijo
Mario Vargas Llosa, su hijo Álvaro y su ex mujer Patricia Llosa, en Paris, por el ingreso del escritor a la Academia Francesa, febrero 2023. (Twitter @AlvaroVargasLl)

Como ha pasado en otras familias con título nobiliario, este pasa ahora a manos de su hijo mayor, Álvaro. Lo tendrá que solicitar de manera oficial a Felipe VI a través de una petición que, una vez resuelta, quedará reflejada en el Boletín Oficial del Estado.

Una conexión muy íntima con España

Muchos años antes de lograr este homenaje por parte de Juan Carlos I el premiado autor obtuvo la nacionalidad española. Fue en el año 1993 y, como curiosidad, fue también Juan Carlos I el primero que le felicitó, a primera hora de la mañana.

Juan Carlos I y Mario
Juan Carlos I y Mario Vargas Llosa en la II Edición del Premio Internacional Don Quijote de la Mancha del año 2010. (Casa Real)

Cuando logró el Premio Nobel de literatura, en 2010, el emérito volvió a ponerse en contacto con él para celebrar este éxito. Juan Carlos, le recordó también en su siguiente acto, el cual tuvo lugar en la ciudad portuguesa de Oporto: “es fantástico. Es una noticia excelente para España. Además, él es un gran amigo de España y le quiero mucho”, pronunció con emoción frente al público.