
En el distrito comercial central de Hangzhou, conocido como Quianjiang Century City, se encuentra una estructura que ha transformado el concepto de vivienda urbana. El Regent International Center (Lijing International Center), un edificio diseñado originalmente como un hotel de lujo, se ha convertido en el hogar de más de 20.000 personas, con espacio para hasta 30.000, y ofrece a sus residentes una experiencia de vida casi autosuficiente. Este imponente complejo, inaugurado en 2013, destaca no solo por su capacidad para albergar a miles de residentes, sino también por su diseño arquitectónico único y su enfoque en la funcionalidad comunitaria.
El edificio, cuya forma de “S” lo hace inconfundible en el horizonte de la ciudad, cuenta con entre 36 y 39 plantas, dependiendo del lado desde el que se observe, tiene casi 300.000 metros cuadrados y una altura de 208 metros, según su web oficial. Su concepción inicial estuvo a cargo de Alicia Loo, reconocida por ser la jefa de diseño del Singapore Sands Hotel, el segundo hotel de siete estrellas del mundo. Aunque fue planeado como un hotel de lujo, el Regent International cambió su propósito para convertirse en un complejo residencial, adaptándose a las necesidades de una población joven, principalmente estudiantes y recién graduados, que buscan opciones de vivienda asequibles en una de las zonas más dinámicas de China.
Una comunidad vertical con servicios integrales
Pero el espacio del Regent International no se limita a la vivienda: dentro del complejo residencial se encuentran piscinas, peluquerías, salones de belleza, supermercados, farmacias, hospitales y una amplia variedad de restaurantes. Es toda una ciudad en sí misma, aunque en formato vertical, que permite a los habitantes satisfacer todas sus necesidades sin tener que salir de la comunidad.
Este enfoque en la autosuficiencia no solo responde a las demandas de comodidad de los residentes, sino que también refleja una tendencia creciente en las grandes ciudades chinas, donde la densidad de población y el ritmo acelerado de vida impulsan la creación de espacios multifuncionales. En el caso del Regent International, esta filosofía ha sido llevada al extremo, ofreciendo un entorno donde los habitantes pueden pasar días enteros sin necesidad de interactuar con el exterior.
Opciones de vivienda para todos los presupuestos

Pese a plantearse en sus inicios como un hotel de lujo, el Regent International destaca hoy por su accesibilidad económica, especialmente en comparación con otras opciones de vivienda en el área. Los precios de alquiler varían significativamente dependiendo del tamaño y las características del apartamento. Las unidades más pequeñas (40 metros cuadrados), que no cuentan con ventanas, tienen un coste aproximado de 200 euros al mes, mientras que los estudios más amplios (22 metros cuadrados), equipados con balcones, alcanzan los 500 euros mensuales.
El edificio, sin embargo, ha sido apodado como “La Torre Influencer”, según el diario independiente China Media Project, por su reputación de acoger a celebridades nacionales, muchos de ellos dedicados a retransmitir en directo su vida en el famoso inmueble.
El diseño del Regent International es otro de los elementos que lo distingue. La forma de “S” del edificio no solo es un elemento estético, sino que también maximiza el uso del espacio y permite una distribución eficiente de los apartamentos y las áreas comunes. Este diseño, combinado con la variedad de servicios disponibles, ha convertido al Regent International en un modelo de cómo las estructuras urbanas pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.