Qué significa tener la bilirrubina alta: causas, síntomas y diagnóstico

Esta sustancia es un indicador esencial de la salud hepática

Guardar
La bilirrubina se mide a
La bilirrubina se mide a través de un análisis de sangre. (Europa Press)

Aunque Juan Luis Guerra celebre a ritmo de trompeta y tambor que le sube la bilirrubina, tener unos niveles por encima de los normales de esta sustancia puede indicar problemas de salud complicados. La bilirrubina aparece durante la descomposición de los glóbulos rojos y es un indicador esencial para evaluar la salud del hígado. El descontrol en los niveles de bilirrubina puede alertar de problemas hepáticos, trastornos del conducto biliar o incluso un aumento en la destrucción de glóbulos rojos.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la bilirrubina es procesada por el hígado y, posteriormente, eliminada del cuerpo. Cuando el paciente muestra señales de alerta, como un tono amarillento en los ojos y la piel, es común que los médicos pidan un análisis de bilirrubina para verificar la salud hepática.

Diagnóstico: el análisis de bilirrubina

El análisis de bilirrubina se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre, generalmente tomada de una vena en el brazo. Este procedimiento implica el uso de una aguja pequeña conectada a una sonda para recolectar la sangre necesaria. Aunque el proceso es seguro, algunas personas pueden experimentar molestias leves, como dolor o hematomas en el lugar de la punción. En el caso de los recién nacidos, la muestra se obtiene mediante una técnica conocida como punción del talón, que consiste en realizar un pequeño corte en la piel del talón para recolectar la sangre.

El análisis de bilirrubina no suele realizarse de manera aislada, según indican los expertos de la Clínica Mayo. Esta prueba se complementa con otros análisis que también evalúan la salud hepática, que permiten obtener una visión más completa del estado del hígado y ayudan a los médicos a identificar posibles problemas de manera más precisa.

En los recién nacidos, el análisis de bilirrubina es especialmente relevante, ya que niveles elevados de esta sustancia pueden causar ictericia neonatal, una condición que se manifiesta con un tono amarillento en la piel y los ojos.

Qué significa un nivel alto de bilirrubina

Freepik
Freepik

Los resultados del análisis de bilirrubina se expresan en miligramos por decilitro de sangre. En adultos, 1,2 miligramos por decilitro se consideran niveles normales de bilirrubina, mientras que en menores de edad, se esperan unos niveles de 1 miligramo por decilitro. Si las cifras están por debajo, no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, unos niveles superiores pueden indicar que el hígado no está eliminando bien esta sustancia. Este mal funcionamiento puede deberse a un daño en el órgano o a una enfermedad hepática, como hepatitis, cirrosis o cálculos biliares.

Normalmente, el aumento de la bilirrubina suele deberse al síndrome de Gilbert, una afección hepática inofensiva en la que el hígado no procesa adecuadamente la bilirrubina. También puede responder a una mayor destrucción de glóbulos rojos, lo que puede derivar en condiciones como anemia hemolítica.

Aunque el procedimiento es seguro y sencillo, es importante que los pacientes consulten con su médico para interpretar los resultados y determinar los pasos a seguir en caso de detectar niveles anormales de bilirrubina.