¿Por qué el monte de El Pardo no es la nueva Casa de Campo? El Estado no quiere abrir al público el gran coto de caza de Madrid reservado a la realeza

Más Madrid propondrá en el Pleno del Ayuntamiento que se inicien los trámites para que esta zona verde sea declarada Parque Nacional y pueda abrirse al público. Aunque todo depende del Gobierno central

Guardar
El monte de El Pardo
El monte de El Pardo

El Monte de El Pardo es el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los mejor conservados de Europa. Cuenta con una superficie de 15.821 hectáreas, de las que apenas 1.000 están abiertas al público. Gestionado por Patrimonio del Estado, lleva siglos utilizándose como cazadero real de distintos monarcas españoles. Más Madrid quiere que este pulmón verde de la capital, que funciona como un recinto privado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, se abra al público. Parecido con lo que ya pasó con la Casa de Campo.

Para ello, el partido liderado en la capital por Rita Maestre ha anunciado este lunes que su intención es llevar al Pleno municipal del próximo 29 de abril una iniciativa para que el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso y el Ejecutivo central trabajen conjuntamente para redactar “un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales con vistas a que el Monte de El Pardo tenga la máxima protección posible bajo la legislación española”, es decir, que sea declarado Parque Nacional.

La iniciativa, presentada coincidiendo con la efeméride republicana del 14 de abril, quiere “combinar la conservación del ecosistema del Monte de El Pardo con el uso y disfrute por la ciudadanía madrileña, primando la investigación y la educación ambiental”. Más Madrid señala que “el pueblo de Madrid ya recuperó el Parque del Retiro y la Casa de Campo, nada justifica que no haga lo mismo con el otro gran espacio verde de la ciudad”. El objetivo es que los ciudadanos puedan acceder con un “régimen público de visitas reducido que no perjudique el ecosistema” a una zona verde que es “el coto privado de una única familia”.

La jefa de la oposición
La jefa de la oposición del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del grupo municipal de Más Madrid, Rita Maestre, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (Carlos Luján - Europa Press)

El Monte de El Pardo fue protegido como Zona de Especial Protección para las Aves en 1987, pero quedó fuera del actual Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La propuesta de Más Madrid, que ha iniciado una campaña de firmas para recabar apoyos, es que la futura ordenación incluya declarar este entorno como zona de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama. “No tiene sentido que en pleno 2025 un enorme bosque de 16.000 hectáreas, que supone la cuarta parte del término municipal de Madrid, siga siendo un coto privado y no tenga la máxima protección”, señala Rita Maestre.

Vista panorámica de la restauración de WWF. Su proyecto "mosaico" repuebla la zona de vegetación, con menor densidad, para recuperar la diversidad y conseguir un paisaje resiliente a próximos incendios (WWF)

Todo depende del Gobierno central

No hay muchos visos de que la iniciativa salga adelante, teniendo en cuenta que el PP tiene mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid. Aunque todo depende del Gobierno central. En febrero de 2023, Más País-Verdes Equo ya presentó una iniciativa en el Congreso de los Diputados para instar al Ejecutivo a que preparase una candidatura para convertir el Monte de El Pardo en un Parque Nacional, lo que permitiría abrirlo al público. Para ello, este partido, que forma parte del Ejecutivo central, pedía que se redactase en un plazo de tres meses un plan de ordenación de recursos naturales para iniciar ese proceso. Nada se ha hecho.