Un español en Suiza explica por qué el sector sanitario es el mejor para trabajar en este país: “Vas a ganar más dinero”

El envejecimiento de la población o la falta de profesionales son algunos de los principales factores

Guardar
Profesional sanitario. (Freepik)
Profesional sanitario. (Freepik)

Suiza se ha convertido en el destino preferido de muchos españoles. La calidad de vida de este país europeo, con salarios elevados y buenas condiciones laborales y personales, ha hecho que muchas personas lo escojan como destino para ir a trabajar.

Según el PERE (Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero), en 2024 había 136.225 españoles viviendo en Suiza. Este número no hace más que crecer en los últimos años, con un aumento de más de 30.000 personas desde 2023 al año pasado. Y cada vez más pertenecen al sector salud.

First Step Swiss es una compañía especializada en el traslado de profesionales sanitarios a Suiza. Este país ofrece muchas posibilidades en este ámbito, y España cuenta con un gran número de profesionales dispuestos a emigrar a cambio de una mejor situación laboral.

Esta laguna alpina se enclava en un entorno de gran belleza, pero esconde unas propiedades únicas y muy curiosas

“Es el mejor sector”

En uno de sus últimos vídeos publicados en TikTok, en la cuenta @firststepswiss, un español argumenta por qué el sector sanitario es una de las mejores opciones para marcharse a Suiza a buscar empleo. De hecho, los profesionales sanitarios destacan entre los que ponen rumbo a este país.

Para empezar, el español explica que la población de Suiza está en un gran proceso de envejecimiento. Esto hace que el ámbito de la salud tenga más oportunidades de trabajo, pues fisioterapeutas, enfermeros o médicos cuentan con un amplio número de clientes de elevada edad.

Por otro lado, también comenta que existe una necesidad creciente de profesionales sanitarios en Suiza. Con una población en torno a los 9 millones de habitantes y en aumento por la llegada de migrantes, los sanitarios tendrán que crecer al mismo ritmo para poder atender a las personas de forma equitativa.

Sistema sanitario de extranjeros

Gran parte de sanitarios en Suiza han llegado desde otros países. “El sistema sanitario está compuesto por extranjeros”, afirma el interlocutor. Llegan desde Alemania en su amplia mayoría, pero también de Francia o España.

La gran preparación universitaria que existe en España hace que los profesionales españoles resulten muy atractivos para empresas de otros países. Esto se extiende a Suiza, donde muchas personas nacidas en España han encontrado trabajo.

Por otro lado, también explica que los salarios en este sector son muy elevados. “Muchas personas del ámbito de la sanidad vienen aquí a Suiza porque saben que van a ganar más dinero”, reconoce el fisioterapeuta que explica los factores por los que recomienda este país.

En el paro pese a aprobar una oposición: 50.000 sanitarios valencianos esperan desde 2021 la resolución de plazas públicas.

Requisitos para ser sanitario en Suiza

Hay varios factores importantes que hay que tener en cuenta. Para empezar, antes de poner rumbo al país es clave haber homologado el título para poder ser contratado. También es importante que el currículum sea completo y esté bien presentado, con la trayectoria bien explicada y una imagen fácil de identificar.

El idioma también es un tema muy relevante. Muchos centros sanitarios y empresas del sector exigen títulos oficiales. En Suiza se habla alemán y francés según el lugar, por lo que dominar alguno de ellos puede ser de gran ayuda. En algunos puestos sirve con contar con un buen nivel de inglés.