
Están en la naturaleza y su función es vital. Las avispas no solo ayudan a controlar plagas, sino que también contribuyen a la polinización, favoreciendo la supervivencia de muchas plantas y, en consecuencia, del ecosistema del que dependemos los seres humanos. A pesar de su importancia, muchas personas sienten un temor profundo al ver una avispa. Algunas reaccionan huyendo, otras se esconden, y hay quienes intentan enfrentarse a ellas.
Este tipo de encuentros puede terminar en una picadura, que si bien suele ser leve, también puede resultar muy dolorosa o incluso peligrosa en casos de alergias. Por eso, ya sea por un enfrentamiento accidental o por haber pisado una avispa sin verla, es fundamental saber cómo actuar. Conocer los primeros auxilios básicos ante una picadura y reconocer los signos de una posible reacción alérgica puede marcar la diferencia entre una molestia temporal y una emergencia médica.

Qué es lo que puede pasar si te pica una avispa
Las picaduras de avispas pueden llegar a ser muy molestas y en algunos casos preocupantes. Tal y como indica el portal especializado en medicina, Mayo Clinic, en la mayoría de los casos, estas picaduras provocan reacciones leves como dolor, enrojecimiento e inflamación en la zona afectada, las cuales suelen desaparecer sin necesidad de tratamiento médico especializado.
No obstante, en personas alérgicas las picaduras de avispas pueden desencadenar una reacción potencialmente mortal: la anafilaxia. Esta respuesta extrema del sistema inmunológico requiere de atención médica urgente y afecta a un pequeño porcentaje de quienes sufren picaduras de insectos.
En este sentido, se estima que la anafilaxia puede aparecer entre 15 y 60 minutos después de la picadura, manifestándose con síntomas como sarpullido, dificultad para respirar, hinchazón de lengua, problemas para tragar y opresión en el pecho. La detección rápida y la administración de tratamiento adecuado son clave para evitar consecuencias fatales.
Cómo tratar las picaduras de avispa
Tratar de forma adecuada una picadura de avispa puede marcar la diferencia entre una simple molestia pasajera y una complicación de mayor gravedad. Según la Clínica Mayo, lo primero que debe hacerse es lavar la zona afectada con agua y jabón, lo que ayuda a prevenir posibles infecciones cutáneas. A continuación, se recomienda aplicar hielo o una compresa fría para disminuir la hinchazón y aliviar el dolor. En los casos más leves, los antihistamínicos orales y las cremas con hidrocortisona suelen ser eficaces para combatir la picazón y la inflamación local.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH) advierte que si la reacción es extensa, con inflamación que se extiende a áreas cercanas, puede ser necesario recurrir a antiinflamatorios bajo prescripción médica. Además, se deben vigilar signos de infección como enrojecimiento progresivo, calor o pus, y consultar al médico ante estos síntomas.
En personas con antecedentes de alergias graves, el riesgo de anafilaxia es elevado. La American Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI) aconseja llevar siempre un autoinyector de epinefrina y solicitar ayuda médica inmediata ante cualquier síntoma sospechoso. Por otro lado, si tras haber sufrido una picadura de avispa el malestar no cede o empeora, no se debe dudar en acudir a un centro de salud.
Últimas Noticias
Una joven con diez hermanos revela el sistema de organización que seguían en su casa: “Cada uno tiene un canasto con su nombre”
Una familia numerosa genera una mayor demanda del tiempo y de energía en los adultos responsables, lo que ha hecho que en las últimas décadas descienda la media de hijos por mujer a 2,1

Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad: “No es una señal de humildad, es una comparación constante”
Cualquier desafío, toma de decisiones y expresión social está vinculado a la autoestima y la seguridad emocional que tenga uno sobre sí mismo

Una española en Australia muestra la precariedad que tiene allí trabajando en la mina: “Mi jefa me preguntó si seguía viviendo en el coche”
Los jóvenes españoles llevan ya varios años de éxodo laboral, marchándose del país en busca de mejores oportunidades, pero la precariedad juvenil es una realidad universal, como explica Laura (@lauraricis), una española que vive en Australia

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en Valencia para antes de salir de casa este 5 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
