
En España, el 67% de las gallinas ponedoras aún viven en jaulas, una cifra que, aunque ha disminuido significativamente desde 2016, cuando se registró un 93%, sigue siendo motivo de preocupación para organizaciones defensoras del bienestar animal.
Entre ellas, el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), ha lanzado una campaña que busca acelerar el fin de esta práctica. Con carteles donde se leen: “No compres estos huevos. Adiós el código 3”, la iniciativa ha llegado a los lineales de algunos grandes supermercados, con el objetivo de sensibilizar a los consumidores.
En este sentido, el código número tres de los huevos indica que provienen de gallinas criadas en jaulas extremadamente pequeñas, donde apenas pueden moverse. Estas jaulas, cuyo tamaño equivale a una hoja DIN A4, limitan severamente el comportamiento natural de estas aves.
Además, la campaña forma parte de la iniciativa europea “End the Cage Age”, que busca eliminar el uso de jaulas en la cría de animales de granja en todo el continente.
El significado de los códigos
Cada huevo comercializado en España lleva un código numérico que informa sobre las condiciones en las que fue criada la gallina que lo puso. Aparte del código 3, que es el foco de esta campaña y corresponde a gallinas enjauladas, existen otras opciones más respetuosas con el bienestar animal:
- Código 0: huevos de gallinas criadas en sistemas ecológicos, con acceso al exterior y alimentación orgánica.
- Código 1: huevos de gallinas camperas, que también tienen acceso al aire libre, aunque sin requisitos ecológicos.
- Código 2: huevos de gallinas criadas en suelo, dentro de granjas, pero sin jaulas.
Incumplimiento de las promesas
La campaña del OBA llega en un momento crítico, ya que 2025 es el año en que muchas cadenas de supermercados en España se comprometieron públicamente a dejar de vender huevos de código 3. Sin embargo, según informó el OBA, solo unas pocas empresas han cumplido con este compromiso.
Entre ellas se encuentran Carrefour, Lidl, Aldi y Ahorramás, que han eliminado por completo los huevos de gallinas enjauladas de sus estantes. El resto de las cadenas aún no han implementado este cambio, incumpliendo así las promesas realizadas a sus clientes.
El papel del consumidor
Del mismo modo, OBA enfatizó que el poder de los consumidores es crucial para lograr un cambio significativo. A través de su página web, han habilitado un espacio donde las personas pueden firmar peticiones dirigidas a las cadenas de supermercados que aún comercializan huevos de código 3.
Asimismo, la campaña tiene un componente educativo, ya que busca informar a los consumidores sobre cómo leer los códigos en los huevos y tomar decisiones que impacten positivamente en el bienestar animal. Según el OBA, cada elección en el supermercado puede marcar una diferencia en la vida de millones de animales.
Progresos del Bienestar Animal
A pesar de los desafíos, los avances en la producción de huevos libres de jaulas en España son notables. Según el Informe de Transición a Sistemas Libres de Jaula 2024, la producción nacional de este tipo de huevos superó los 390 millones de docenas en 2023, lo que representa el doble de lo producido en 2020.
Igualmente, el consumo de huevos libres de jaulas en los hogares españoles ya alcanza el 34,5% del volumen total, con un crecimiento significativo del código 2, que ha duplicado su participación en los últimos cuatro años.
Finalmente, el OBA también destacó que el 96% de los consumidores españoles apoya la mejora del bienestar animal, según el Eurobarómetro 2023.