Una ortodoncista se pronuncia sobre guardar el cepillo de dientes en su capuchón: “Mucha gente cree que les protege contra las bacterias”

La ortodoncista Janira Sánchez desaconseja usar el capuchón si el cepillo está húmedo

Guardar
La ortodoncista Janira Sánchez desaconseja
La ortodoncista Janira Sánchez desaconseja usar el capuchón si el cepillo está húmedo. (@clinicajanirasanchez/TikTok)

Lavarse los dientes de forma regular es un paso básico, pero clave en la salud dental. Esta práctica ayuda a eliminar la placa, las bacterias y los restos de comida de la dentadura, lo que previene problemas como la caries o enfermedades en las encías. Para una actividad tan importante y cotidiana, es necesario utilizar el cepillo de dientes correcto y guardarlo de forma adecuada.

Sin importar entre eléctrico o manual, muchos utilizan un vaso para guardar su cepillo tras cada uso. Otros, por miedo a las bacterias del baño, deciden cubrirlo y meterlo en un cajón o armario. Para mayor facilidad de esta tarea, muchos de los cepillos que se venden en el supermercado vienen acompañados de un pequeño capuchón que cubre las cerdas y evita que entren en contacto con otras superficies. “Mucha gente cree que el capuchón les protege contra las bacterias”, explica la odontóloga Janira Sánchez, pero en realidad esto puede ser perjudicial.

Desde la Clínica Dental Janira Sánchez han querido explicar en la red social TikTok la forma más adecuada para almacenar el cepillo de dientes.

Riesgos de hongos y bacterias

Pese a que muchos usen el capuchón para proteger el cepillo, “en realidad la humedad que se queda atrapada adentro favorece que crezcan más los hongos y las bacterias”, dice Sánchez. Por eso, para ella “lo ideal es guardarlo sin el capuchón en un armario cerrado, en vertical y sin contacto con otros cepillos”.

En este diagnóstico coinciden otras clínicas dentales, como la Miguel Muria, que recomienda guardarlo sin capuchón para que el cepillo se seque bien y se mantenga aireado, pues “la humedad es un medio propicio para el desarrollo de gérmenes”. Ahora bien, apunta Sánchez, “si decides guardarlo con un capuchón, asegúrate de que sea un capuchón con ventilación y de que esté bien seco el cepillo antes de cubrirlo”.

Otros consejos

Cepillo de dientes. (Freepik)
Cepillo de dientes. (Freepik)

La forma de guardarlo no es lo único importante para mantener el cepillo de dientes de forma higiénica. Los dentistas recomiendan lavarse las manos siempre antes de cepillarse los dientes, para evitar transmitirle bacterias al cepillo y, después, a nuestra boca.

Después de usarlo, hay que enjuagar el cepillo bajo el grifo. Es mejor frotarlo unos segundos con el pulgar para asegurarnos así de que eliminamos todos los restos de comida y de pasta de dientes. Para una limpieza mayor, existen productos desinfectantes especialmente formulados para cepillos de dientes, o cepillos que cuentan con cerdas antibacterianas.

Además, es importante evitar que nuestro cepillo roce con el de otras personas, para evitar posibles contagios de enfermedades. Por eso mismo, no se debe compartir nunca el cepillo de dientes.

Sin importar lo limpio que se mantenga el cepillo, los dentistas recomiendan cambiarlo cada tres meses. Con el tiempo y el uso, el cepillo pierde efectividad y sus cerdas se desgastan. Si no sabes cuánto tiempo ha pasado desde que empezaste a utilizar el cepillo, cámbialo cuando veas que las cerdas están desgastadas. También se recomienda cambiarlo después de haber pasado una gripe, un resfriado o una infección de garganta.