Una farmacéutica explica cuáles son los medicamentos que nunca puedes tomar juntos: “Puede hacer que acabes en el hospital”

El uso de medicamentos sin supervisión médica favorece errores en el diagnóstico, interacciones peligrosas y desarrollo de resistencias

Guardar
Farmacéutica
Farmacéutica

Los medicamentos sirven para tratar todo tipo de dolencias. Desde dolores musculares, hasta infecciones bacterianas. Su uso ha supuesto todo un avance en el ámbito sanitario y el bienestar general de las personas. No obstante, es fundamental seguir siempre las indicaciones de un profesional sanitario.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que la automedicación es un hábito que está en aumento, y que representa un riesgo para la salud pública, ya que puede tener graves consecuencias.

El uso de medicamentos sin supervisión médica favorece errores en el diagnóstico, interacciones peligrosas y desarrollo de resistencias, especialmente en el caso de antibióticos. Ante esta situación, y siendo conscientes del peligro que acarrea, son muchos los expertos en el ámbito sanitarios que utilizan sus redes sociales para divulgar sobre cuestiones clave en el consumo de medicamentos. Un ejemplo es el perfil de TikTok de Farmaciatorrasibages, que ofrece consejos farmacéuticos para prevenir malas prácticas con medicamentos y mejorar la salud.

Invima y OMS alertan sobre
Invima y OMS alertan sobre la creciente falsificación de medicamentos a nivel global - crédito iStock

Qué medicamentos no pueden mezclarse nunca

“Combinar estos dos medicamentos puede hacer que acabes en el hospital. Y lo peor es que nadie lo sabe”, así de contundente suena esta farmacéutica. Y es que, tal como advierte en el propio pie de video, aunque es una práctica habitual, mezclar ciertos medicamentos puede ser muy peligroso para tu salud. De esta forma, según dice la experta, el uso simultáneo de ibuprofeno y paracetamol en dosis elevadas y de forma prolongada puede provocar daños en el hígado y los riñones, especialmente en personas con enfermedades previas o consumo habitual de analgésicos.

Otro ejemplo es la combinación de antidepresivos con ibuprofeno, que incrementa el riesgo de hemorragias internas, sobre todo en el tracto digestivo. Además, también podría afectar a la efectividad del tratamiento.

De igual forma, es importante evitar el consumo de alcohol mientras se toman antibióticos: ya que este último no solo puede interceder en el funcionamiento de los fármacos, sino que también puede intensificar algunos de sus efectos secundarios como las náuseas, los mareos, o los vómitos. Finalmente, la especialista insiste en la necesidad de tener en cuenta estas consideraciones y de compartirlas con el resto de personas. “Podrías salvarles la vida”, concluye.

(Puedes ver la publicación completa en este enlace https://www.tiktok.com/@farmaciatorrasibages/video/7478761794966703382?_r=1&_t=ZN-8vPbTbBrPV9)

Episodio: No naturalicemos los síntomas.

Cuándo acudir a un médico

Ante cualquier malestar tras la ingesta de un medicamento, es fundamental prestar atención a los síntomas y no subestimar posibles reacciones adversas. Mareos intensos, dificultad para respirar, erupciones en la piel, náuseas persistentes o dolor abdominal pueden ser señales de una reacción adversa o una interacción medicamentosa. En estos casos, se recomienda suspender el uso del fármaco y consultar con un profesional sanitario lo antes posible.

También es aconsejable acudir a un centro médico si el malestar se presenta tras combinar medicamentos sin prescripción o mezclar fármacos con alcohol. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las reacciones adversas deben ser notificadas y evaluadas para prevenir riesgos mayores. En situaciones graves o que impliquen pérdida de conciencia, convulsiones o dificultad para respirar, se debe buscar atención médica urgente.