Un argentino que vive en Noruega se sorprende con esta práctica: “¡Los europeos no usan preservativo!”

Vive en Noruega desde hace dos años y asegura que el uso del preservativo no está naturalizado entre los europeos

Guardar
Un chico argentino que vive
Un chico argentino que vive en Noruega (TikTok)

Un joven argentino que lleva dos años viviendo en Noruega compartió en un vídeo viral de TikTok una reflexión que ha generado gran debate sobre las prácticas sexuales en Europa. Según su experiencia personal, los europeos, y específicamente los noruegos, no parecen tener la costumbre de usar preservativos durante las relaciones sexuales, a menos que sea él quien lo proponga.

El joven argentino, con una mirada crítica, se preguntaba si su experiencia era única o si existía una tendencia más amplia en el continente europeo. A través de su vídeo, no solo relató su propia vivencia, sino que invitó a otros a compartir sus experiencias en los comentarios, abriendo un espacio para la reflexión colectiva. “¿Por qué es que pasa esto?”, preguntaba, aludiendo a la aparente falta de interés en el uso de métodos anticonceptivos, especialmente los preservativos, por parte de las personas con las que había interactuado en Noruega y otros países europeos.

Según su relato, la constante en todas sus experiencias fue que nunca fue su pareja quien sugirió el uso del preservativo, sino que él siempre fue el encargado de proponerlo. Esto, según él, no solo refleja una falta de educación sobre la importancia de la protección sexual, sino también una desconexión cultural respecto a la práctica de la prevención en la intimidad. “No sé si me estoy relacionando con gente idiota que no se sabe cómo cuidar”, expresó en su vídeo, abriendo el debate sobre si la falta de uso del preservativo responde a una cuestión de desinterés, ignorancia o una cultura diferente hacia la sexualidad en Europa.

El contexto cultural de la sexualidad en Europa

Un preservativo masculino (Freepik)
Un preservativo masculino (Freepik)

Para entender este fenómeno, es esencial tener en cuenta el contexto cultural y social de Noruega y, en general, de los países europeos. En muchos países nórdicos, la educación sexual se enfoca principalmente en la autonomía del individuo y la aceptación de la sexualidad como un aspecto natural de la vida. Sin embargo, esto no siempre implica una correcta o adecuada integración de prácticas de prevención, como el uso del preservativo.

En estos países, aunque la información sobre métodos anticonceptivos es accesible, la percepción del riesgo asociado con enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados puede ser diferente a la de otros lugares del mundo, lo que lleva a una menor preocupación por el uso del preservativo.

A nivel mundial, el uso del preservativo ha sido considerado uno de los métodos más efectivos para prevenir tanto embarazos no deseados como la transmisión de enfermedades sexuales. No obstante, es importante destacar que el acceso a educación sexual integral varía de un país a otro. Aunque en Noruega, al igual que en muchos otros países europeos, los programas de educación sexual suelen ser inclusivos y bien desarrollados, las actitudes y prácticas sexuales personales no siempre reflejan esta educación.

Ataques más violentos y agresores de corta edad: así es la violencia sexual en grupo en España.

Por otro lado, este tipo de comentarios también abre una reflexión sobre las diferencias en la salud pública y las políticas de prevención de enfermedades de transmisión sexual en distintas regiones. Mientras que en países de América Latina, como Argentina, el uso del preservativo es un tema muy discutido y promovido por campañas de salud pública, en Europa podría haber una tendencia hacia un enfoque más relajado, que no necesariamente prioriza el uso del preservativo como medida de protección.