La DGT prevé 16 millones de desplazamientos esta Semana Santa: así será la operación especial en las carreteras

El operativo comenzará este viernes a las 15 horas. Desde Tráfico esperan un incremento de los movimientos cercano al 3% respecto al año pasado

Guardar
ARCHIVO. Tráfico en la autovía
ARCHIVO. Tráfico en la autovía A3, en Madrid (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más concurridos en las carreteras españolas, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha puesto en marcha su dispositivo especial para garantizar la seguridad y fluidez de los desplazamientos. Con un total de 15.840.000 desplazamientos previstos por carretera, se espera un incremento del 2,47% con respecto a 2024. Este aumento, aunque moderado, refleja una tendencia al alza en la movilidad durante estas fechas, lo que lleva a las autoridades a intensificar su vigilancia y coordinación en las principales vías de circulación.

De esta manera, el dispositivo de tráfico se dividirá en dos fases, coincidiendo con los días de mayor volumen de movimientos. La primera fase comenzará este viernes 11 a las 15:00 horas y se prolongará hasta la medianoche del domingo 13, con 4.230.000 desplazamientos previstos. Durante este periodo, se prevé una salida masiva desde las grandes ciudades hacia las zonas turísticas y costeras, lo que generará retenciones, especialmente en las primeras horas de la tarde del viernes y el sábado por la mañana. La segunda fase, que será más intensiva en cuanto a desplazamientos, se desarrollará entre el miércoles 16 y el lunes 21 de abril.

Aunque la operación especial oficialmente arranca el viernes, es probable que ya desde este jueves por la tarde comience a observarse un aumento en los desplazamientos debido al teletrabajo y a que algunas comunidades autónomas no tienen actividad lectiva ese día. No obstante, las previsiones de tráfico apuntan a que los principales problemas de circulación se producirán entre las 15:00 y las 22:00 horas del viernes, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 horas, cuando se concentren los desplazamientos largos y cortos a la vez.

El sábado 12, el tráfico continuará siendo intenso entre las 9:00 y las 14:00 horas, principalmente en las salidas de las grandes ciudades y en las rutas hacia zonas recreativas cercanas. El domingo 13, en el cierre de la primera fase, se prevé un repunte de los retornos desde las zonas turísticas, con retenciones en los accesos a las ciudades, especialmente entre las 18:00 y las 22:00 horas.

Qué dice la ley si te saltas un peaje: estas son las multas.

Para asegurar la fluidez del tráfico y la seguridad vial, la DGT ha dispuesto una serie de medidas, que incluyen la instalación de carriles reversibles y adicionales en las horas punta, el establecimiento de itinerarios alternativos y la paralización de obras en las carreteras. Además, se restringirá la circulación de camiones en algunos tramos y horarios para evitar que estos aumenten las retenciones. Todo ello con el objetivo de optimizar el flujo de vehículos y reducir los riesgos en las vías.

Vigilancia y controles de seguridad

La DGT ha asignado un refuerzo de efectivos para este operativo, con más de 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que intensificarán los controles de alcohol, drogas y velocidad en todas las vías, con el fin de evitar accidentes y reducir los índices de siniestralidad. El año pasado, 27 personas perdieron la vida en 24 accidentes durante la Semana Santa, lo que hace aún más urgente la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en carretera.

El uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI) será vigilado de manera especial, ya que se ha identificado que un porcentaje significativo de las víctimas mortales no usaba este dispositivo. Además, se seguirá de cerca el comportamiento de los conductores mediante radares, drones, helicópteros y cámaras de control de velocidad, así como el uso de móviles mientras se conduce.

A los tradicionales problemas de tráfico se suman las recientes condiciones meteorológicas, que han dejado varios tramos de carretera afectados por las intensas lluvias. A pesar de que las obras en la red viaria se paralizarán durante la Semana Santa, algunos tramos podrían seguir presentando estrechamientos de carril o incluso cortes momentáneos.

Se recomienda a los conductores que planifiquen sus trayectos con antelación y consideren la posibilidad de optar por itinerarios alternativos para evitar estos puntos conflictivos. La DGT advierte que las condiciones de la carretera pueden cambiar rápidamente debido a factores meteorológicos como nieve, hielo, niebla, lluvia o viento, por lo que será esencial que los conductores extremen las precauciones.