¿Dónde van a colocarse los nuevos radares móviles de la DGT?

La Dirección General de Tráfico implementará controles en tramos peligrosos y zonas donde se concentra el exceso de velocidad

Guardar
Foto de archivo de un
Foto de archivo de un radar móvil (Europa Press)

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada en el control de la velocidad en las carreteras españolas. Esta iniciativa, que se extenderá hasta el próximo domingo 13 de abril, busca reducir la siniestralidad en las vías del país, poniendo especial énfasis en uno de los factores que más contribuyen a los accidentes graves: la velocidad inadecuada. Según datos de la propia DGT, este comportamiento es el tercer factor concurrente más frecuente en los siniestros viales, sobre todo en aquellos con víctimas mortales.

El organismo, dirigido por Pere Navarro, ha movilizado a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para intensificar los controles, pero también cuenta con la colaboración de policías autonómicas y locales que se han sumado a la campaña. A nivel internacional, la operación también se desarrolla en el marco europeo con la participación de los países integrados en la red RoadPol (European Roads Policing Network), lo que refuerza el carácter coordinado y global de esta estrategia preventiva.

¿Dónde estarán los radares móviles?

Foto de archivo de un
Foto de archivo de un radar móvil (Europa Press)

Los controles de velocidad se están centrando en los tramos de la red viaria con mayor riesgo asociado al exceso de velocidad. La Guardia Civil se está encargando de colocar los radares móviles en zonas donde es habitual que los conductores excedan los límites establecidos, así como en aquellos tramos con una alta concentración de accidentes o con un índice elevado de siniestralidad.

Para ello, la DGT dispone de una variada gama de dispositivos tecnológicos de control, entre los que destacan los radares móviles tipo veloláser, el helicóptero Pegasus y los drones, todos ellos con capacidad para detectar infracciones de velocidad de forma eficaz y en tiempo real. Estos dispositivos permiten a los agentes controlar tanto los vehículos en movimiento como aquellos que circulan por puntos críticos de la red vial, incluso en zonas de difícil acceso.

Más radares fijos y de tramo en 2025

Además de esta campaña específica, la DGT ha anunciado la instalación de 122 nuevos radares durante el año 2025. Estos dispositivos se sumarán a los ya existentes en las vías interurbanas de toda España, con el objetivo de aumentar la cobertura de vigilancia de velocidad de forma permanente. De los nuevos radares previstos, 41 ya están en funcionamiento, incluyendo la última remesa activada en marzo, que consistía en 17 dispositivos: nueve cinemómetros fijos y ocho radares de tramo.

Estos nuevos puntos de control se han distribuido estratégicamente en varias comunidades autónomas, incluyendo Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha (con dos nuevos radares) y la Comunidad de Madrid. La intención es cubrir zonas donde se han detectado comportamientos reincidentes de exceso de velocidad, contribuyendo así a reducir el número de accidentes en estos puntos clave.

¿Deben estar señalizados los radares móviles?

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

Una de las preguntas más frecuentes entre los conductores es si la DGT está obligada a señalizar la presencia de los radares móviles. En este sentido, el organismo ha aclarado que, a diferencia de los radares fijos —cuya señalización es obligatoria por ley—, los dispositivos móviles pueden instalarse en cualquier lugar de la red de carreteras sin necesidad de ser señalizados previamente. Esta normativa está respaldada por el Reglamento General de Circulación y un Real Decreto que ampara legalmente esta medida.

La DGT defiende esta práctica como una herramienta eficaz para fomentar el cumplimiento espontáneo de los límites de velocidad, ya que la incertidumbre sobre la presencia de controles fomenta una conducción más prudente en general.

Con todas estas acciones, la DGT refuerza su compromiso con la seguridad vial y el objetivo de reducir el número de víctimas en carretera, haciendo especial hincapié en la prevención a través del control del comportamiento al volante.