Cuándo es la Luna llena de abril 2025

La Luna Rosa estará acompañada de dos eventos astronómicos poco comunes e indicará el comienzo de la Semana Santa

Guardar
Una superluna es una luna
Una superluna es una luna llena más grande y brillante de lo normal. (NASA)

La luna llena de abril de 2025, conocida como Luna Rosa, iluminará el cielo nocturno en la madrugada del domingo 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos. Así, según se explican desde el calendario astronómico, el plenilunio del satélite alcanzará su punto máximo a las 2:22 horas (peninsular) horas en España.

Este evento no solo marca el inicio de la Semana Santa, sino que también coincide con el apogeo lunar, el momento en que la Luna se encuentra en el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra, por lo que se verá más pequeña de lo habitual.

Además, el fenómeno astronómico estará acompañado por un detalle adicional: la cercanía de la Luna con Espiga, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, que se producirá 28 minutos después del plenilunio. Por otro lado, la Luna Rosa podrá ser vista por diversas partes del mundo, desde América Latina hasta Europa, cubriendo todo el hemisferio norte.

El origen del nombre

A pesar de lo que el nombre sugiere, la Luna Rosa no adquiere un tono rosáceo durante la noche. Esta denominación viene de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes asociaron la aparición de este fenómeno en abril con el florecimiento de la planta silvestre Phlox subulata, más conocida como musgo rosa.

Así, mientras que a la Luna de marzo se conoce como Luna del Gusano, en referencia al deshielo y la aparición de lombrices, la de mayo recibe el nombre de Luna de las Flores, por la abundante floración en esa época.

Sin embargo, el nombre de Luna Rosa no es único que este fenómeno recibe. También es conocida por Luna de la Hierba que Brota, Luna del Huevo, Luna del Pez, Luna de Pesaj o Luna Pascual, dependiendo de las tradiciones culturales y religiosas de las diferentes comunidades.

La Luna Rosa indica el
La Luna Rosa indica el inicio del periodo festivo de Semana Santa. (Imagen de Archivo)

Recomendaciones para observar la Luna llena en España

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales, montañas o miradores naturales. Aunque será visible a simple vista, al coincidir con el fenómeno del apogeo lunar, los expertos recomiendan que el uso de prismáticos puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar con mayor detalle los relieves de su superficie.

Sin embargo, las condiciones meteorológicas pueden afectar a su visualización. En España, el paso de la borrasca Oliver dejará una temperatura nocturna en torno a los 6 y 10 °C. Del mismo modo, las previsiones indican que el Domingo de Ramos podría venir acompañado de lluvias, lo que difractaría la observación del fenómeno.

A pesar de ello, quienes no puedan observar esta Luna llena tendrán otras oportunidades durante la estación, con la Luna de las Flores el 12 de mayo y la Luna de Fresa el 11 de junio.

Imágenes del bólido que ha cruzado Portugal, captadas por Antonio J. Robles desde Sevilla (@RedSpmn/X)

La primera luna llena del año (en el hemisferio norte)

El fenómeno de la Luna Rosa no se limita a España. Según el calendario astronómico, será visible en diferentes regiones del mundo, desde el este de Estados Unidos hasta Asia y Australia. En el hemisferio occidental, alcanzará su punto máximo a las 20:22 horas (hora del este) del 12 de abril, mientras que en Europa y África el plenilunio será visible desde la madrugada del 13 de abril.

Por su parte, este suceso podrá observarse desde países como Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como desde las costas australes de Sudáfrica.