
La reina Letizia ha tenido este jueves 10 de abril una intensa agenda con tres audiencias en el Palacio de la Zarzuela, unos compromisos de los que Casa Real ha dejado constancia en sus redes sociales oficiales publicando varias fotografías. Esas instantáneas desvelaban una estancia hasta ahora desconocida del palacio en el que residen los reyes. Sin embargo, esas imágenes han acabado desapareciendo por sorpresa.
Apenas unas horas después de compartir en Instagram el post sobre la jornada de trabajo de la reina en Zarzuela, la institución lo ha eliminado sin previo aviso y sin que haya trascendido el motivo de esta insólita decisión. En las imágenes se podía ver a Letizia en la sala en la que recibió a sus invitados, un espacio que no se había visto antes públicamente.
La estancia captada por el objetivo es una sala en la que destacan los tonos blancos, con varios sofás y una decoración minimalista. Un detalle de la escena que llamaba especialmente la atención era el objeto que aparecía colocado sobre la mesita de cristal junto a la reina: una fotografía enmarcada de la princesa Leonor junto a sus padres y su hermana, la infanta Sofía, el día que juró la Constitución en el Congreso de los Diputados.
Durante el encuentro, la reina Letizia, con su habitual disposición atenta, participaba utilizando su iPad mientras los asistentes exponían los temas a tratar durante la jornada. Entretanto, en otro punto del palacio, el rey Felipe VI llevaba a cabo su propia agenda oficial.
La publicación de estas imágenes causó revuelo rápidamente, ya que es usual que desde la Zarzuela se utilicen los mismos salones y oficinas para los actos oficiales. Estos espacios, a veces formales y otras más personalizados, son los escenarios donde los monarcas suelen recibir a sus asistentes y mantener reuniones. Sin embargo, en los últimos años, la Casa Real ha hecho esfuerzos por mostrar un enfoque más cercano y natural en estos encuentros, lo que supone una evolución en la estrategia de comunicación.

A pesar del detalle y el interés que generaron las imágenes, pocos esperaban lo que ocurriría después. Minutos más tarde, Casa Real decidió eliminarlas de sus perfiles oficiales. Solo se mantuvieron públicas las fotografías que retrataban el saludo inicial de la reina con los asistentes, pero las tomadas dentro de la habitación desaparecieron por completo.
La agenda de Letizia
La reina Letizia ha presidido este jueves en el Palacio de la Zarzuela una serie de audiencias enfocadas en temas clave de salud, infancia y patrimonio. Entre los asistentes estuvieron los representantes de la Fundación ANAR, quienes explicaron a la soberana sus programas de ayuda dirigidos a niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. Silvia Moroder, responsable de la fundación, encabezó la delegación que detalló los proyectos que la organización lleva adelante desde 1970 en España y Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. La audiencia permitió resaltar la importancia de su labor en la protección de menores vulnerables.
En otra reunión, la reina recibió a los integrantes del Consejo Asesor del Cerebro, organismo que preside, quienes le presentaron el Plan Español del Cerebro. Este proyecto aborda aspectos relacionados con la salud cerebral desde la investigación y la práctica clínica hasta el impacto económico y social de los trastornos cerebrales, la involucración de pacientes y la creación de un observatorio específico. Entre los asistentes figuraron figuras destacadas como María José Parellada, presidenta de la Comisión Nacional de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia; María del Mar Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro; Álvaro Hidalgo, presidente de la Fundación Weber, y Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial de España.
Además, la reina Letizia se reunió con los promotores de “Tejiendo Redes: La lana, patrimonio en extinción”, Alberto Fesser y Álvaro Matías, quienes le presentaron la Alianza por la Lana. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de conservar y promover el uso de la lana tanto por su valor patrimonial como por su potencial como material sostenible en el diseño y la moda.