
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha afirmado este miércoles que la Generalitat Valenciana ya sabía que había personas fallecidas media hora antes de lanzar la alerta por las inundaciones del 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, aunque no lo reconoció hasta la medianoche.
Baldoví ha mostrado en los pasillos de Les Corts documentación que han recibido del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, según la cual a las 19:34 horas tenían preparado un correo para pedir una nueva movilización de la UME en el que detallaban la gravedad de la situación.
El correo, que la Sala de Emergencias del 112 no envió a la delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana hasta las 20:35 horas, explicitaba que había “fallecidos, atrapados, heridos, sin hogar”, lo que a juicio de Baldoví evidencia “la falta de diligencia” a la hora de tomar decisiones.
Misma línea señaló el ingeniero geólogo de la Universidad de Alicante, Alberto Martínez Escribano, que afirmó en su declaración como perito ante la jueza de Catarroja que “la tragedia se pudo haber evitado” y que las alertas enviadas antes y durante la tragedia fueron “tardías” y con información “confusa”.
Llamadas al 112 que confirman el conocimiento de inundaciones
El pasado 21 de marzo, la magistrada aseguró en un auto que la Generalitat Valenciana “conocía perfectamente que el barranco (del Poyo) se había desbordado a su paso por el término de Chiva” tres horas antes de la alerta emitida a las 20:11 horas. La prueba en la que se basa la jueza son varias llamadas de una familia. En una de ellas, a las 17:10, la madre, Elena, denunció la pérdida de su marido y dos hijos en el barranco del Poyo.
De acuerdo a las declaraciones de la jueza, este hecho confirmó que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, “conocía perfectamente” que el barranco se había desbordado “con tal intensidad que finalmente tres miembros de una misma familia acabaron pereciendo ante la impotencia” de Elena.
En las conversaciones telefónicas varios miembros advierten de la crecida del agua “hasta el cuello” y la imposibilidad de salir de casa. En una de esas llamadas, uno de los familiares suplica a Emergencias que manden un helicóptero. De hecho, el 112 pregunta antes si hay algún riesgo o peligro contesta: “Sí, de que se ahoguen; si salen de la casa se los lleva el río” y repite: “está inundado, están inundados”.
Este miércoles, la magistrada ha denegado la personación de la Generalitat Valenciana en la causa como responsable civil subsidiaria al entender que “no procede” en este momento procesal. La Generalitat ofreció esta posibilidad el pasado lunes, pero la oposición criticó esta maniobra argumentando que, de personarse, tendría acceso a todos los documentos de la investigación. Es decir, una táctica “para poder estar enterados y poder actuar en consecuencia”.