Qué es la isquemia, la condición médica que reduce el flujo sanguíneo hacia una parte del cuerpo: causas, síntomas y tratamiento

Tener un estilo de vida saludable reduce considerablemente el riesgo de padecer isquemia, aunque no al completo

Guardar
Isquemia. (Adobe Stock)
Isquemia. (Adobe Stock)

La isquemia es una condición médica que se da cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cuerpo se reduce o se interrumpe. Lo que impide que los tejidos afectados reciban la cantidad suficiente de oxígeno y nutrientes necesarios para que funcionen correctamente, según detalla en la web Top Doctors. Como consecuencia, tanto los tejidos como los órganos pueden sufrir daños graves. En algunos casos, puede derivar en necrosis, es decir, en muerte celular.

A pesar de que pueda dañar a diversas partes del cuerpo, los órganos más implicados suelen ser: el corazón, el cerebro, los intestinos y las extremidades, como los dedos de las manos y de los pies.

Síntomas de la isquemia

Los síntomas de la isquemia varían dependiendo de la zona del cuerpo que esté afectada. En el caso de la isquemia cardíaca, también conocida como cardiopatía isquémica, las personas suelen experimentar dolor en el pecho, dificultad para respirar (disnea), náuseas, y ritmos cardíacos irregulares (arritmias). Mientras tanto, la cerebral puede manifestarse con parálisis, entumecimiento en la cara o las extremidades, problemas de visión, confusión mental y anormalidades en la pupila, tal y como apuntan en Mayo Clinic.

Existen casos en los que pacientes con isquemia miocárdica no muestran síntomas evidentes, especialmente en mujeres, personas mayores o personas con diabetes. Algunos de los signos que pueden presentarse incluyen dolor en el cuello, mandíbula, brazos o hombros, latidos rápidos del corazón, sudoración excesiva, fatiga y dificultad para respirar, entre otros

Cómo se detecta la isquemia

El diagnóstico de la isquemia comienza con la evaluación clínica de los síntomas. Posteriormente, los médicos suelen realizar una serie de pruebas para confirmar la condición. Entre las que se incluyen: el electrocardiograma, análisis de sangre y radiografías. También pueden utilizarse técnicas más avanzadas como la ecografía Doppler o la angiografía para observar con mayor detalle el flujo sanguíneo en las arterias afectadas.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Causas de la isquemia

La causa principal de esta condición es la obstrucción de los vasos sanguíneos, generalmente debido a la acumulación de placa en las arterias, lo que reduce o bloquea el flujo de sangre. Este proceso puede ser provocado por embolias, trombosis o traumatismos. Sin embargo, también existen una serie de factores de riesgo que aumentan las posibilidades de sufrir isquemia, como las alteraciones en el ritmo cardíaco, enfermedades del músculo cardíaco o de las arterias coronarias, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y envejecimiento.

Cómo prevenir la isquemia

Tener un estilo de vida saludable reduce considerablemente el riesgo de padecer isquemia, aunque no al completo. Es importante mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Las personas con factores de riesgo, como la hipertensión o la diabetes, deben seguir los tratamientos médicos adecuados y someterse a revisiones periódicas.

Cómo se trata la isquemia

Las formas de tratar esta afección varían según la gravedad de la obstrucción y los órganos afectados. Los tratamientos más comunes incluyen incluyen la angioplastia, en la que se utiliza un balón para abrir las arterias bloqueadas, y el bypass arterial o coronario, que consiste en la creación de una nueva ruta para el flujo sanguíneo alrededor de la obstrucción. También se pueden utilizar fármacos trombolíticos para disolver los coágulos sanguíneos.