
El tenis es un deporte que siempre ha estado ahí. Las redes, las líneas, las cintas y las raquetas albergan las miradas de millones de personas que acuden a un espectáculo donde se establece una lucha personal. O bien contra uno mismo, o bien contra el rival que está enfrente, pero es una lucha siempre interesante. En España contamos con Carlos Alcaraz, el joven de 21 años que ya ha sido el número uno del mundo y al cual el medio británico ’The Guardian‘, ha decidido dedicarle un artículo.
De la mano del periodista Barney Ronay, el reconocido medio inglés le ha dedicado un espacio al joven tenista murciano. En el artículo se abordan diferentes temas de su carrera, así como de la vida personal y profesional del tenista.
El tenis y el mundo digital
El periodista inglés arranca su contenido haciendo referencia a la relación que existe entre mundo digital y el mundo del tenis. Ronay afirma: “De todos los deportes, el tenis parece ser el que mejor se adapta a la vida online”.
Esta dinámica ofrecida por el periodista inglés, trata de justificarla mediante el ejemplo de un vídeo publicado en las redes sociales de Alcaraz: “Hay un vídeo de Carlos Alcaraz en YouTube que ha sido visualizado 25 millones de veces. El vídeo es un loop de siete segundos de él controlando una pelota con su raqueta”. A lo que el periodista añade: “Cuenta con más de mil comentarios, enredado en una lucha constante por ser el más popular, el más aprobado y el más entusiasmado”.

“Una especie de chiste existencialista”
Una vez abordado el tema del mundo digital y las redes, Ronay se entromete del todo en el análisis de la carrera del tenista murciano.
El periodista inglés reconoce, entre otras cosas, la importancia de Alcaraz en el mundo del deporte: “Alcaraz es posiblemente el atleta más interesante del mundo en este momento”.
En relación una vez más a su trayectoria, Ronay afirma: “Hay razones obvias por las que Alcaraz es único. En muchos sentidos, toda su carrera es una especia de chiste existencialista. El número uno mundial más joven de la historia. Ya ha ganado 40 millones de euros. ¿Qué supone que debe hacer? ¿Seguir haciendo esto eternamente?“
Siguiendo con el estado de forma actual del tenista, en este caso, el periodista inglés ha optado por relacionarlo directamente con la personalidad del tenista: “En la pista ha habido un bajón antes del implacable reparto de Roland Garros, Wimbledon y el abierto de Estados Unidos. Su talento es tal que puede recuperar la forma con facilidad. Lo que parece haber asustado a la gente es que no deja de hablar de sus sentimientos."
A lo largo del artículo, se puede percibir por parte del periodista inglés, una clara connotación acerca de la salud mental y su relación con la presión del mundo de la fama.
Tras una revisión exhaustiva sobre la vida y carrera del murciano, el periodista termina por señalar: “Lo cierto es que Alcaraz ya no podrá renunciar a ser esta entidad. A sus 21 años, ya está en su propio círculo, adulado y consumido sin cesar; y va camino, nos guste o no, de mostrarnos exactamente cómo se supone que terminará todo esto.”
La realidad es que, solo el destino del tenis y la voluntad de Carlos Alcaraz determinarán el futuro del número 3 del mundo.