
Son muchas las personas mayores que buscan la adquisición del servicio del botón rojo. Este servicio de emergencia aporta mucha tranquilidad, tanto a los portadores del botón, como a sus respectivos contactos de emergencia. La Policía Nacional ha advertido de la detección de una actividad delictiva en torno a la contratación de este tipo de servicio.
Este aviso forma parte de la continua campaña de prevención que está llevando a cabo las fuerzas de seguridad y cuerpos del estado a través de las redes sociales de X y TikTok.
¿Cómo es esta estafa?
En el mensaje difundido por la Policía Nacional se informa sobre la práctica que están llevando a cabo los estafadores. para realizar con éxito el fraude.
Y es que, dichos estafadores, se están haciendo pasar por trabajadores del servicio de teleasistencia del número de emergencias 112 con el fin de hacer creer a personas mayores que necesitan el ‘botón rojo’ y así ofrecérselo.
De esta manera, los delincuentes se aprovechan de la confianza y la vulnerabilidad de las personas mayores y, mediante un tono profesional, intentan convencer a estas personas de que, ante la existencia de riesgos como una caída o un golpe, necesitan contratar el botón de emergencia que se financia mediante una suscripción mensual. Es así como posteriormente los estafadores consiguen obtener los datos personales y bancarios de la persona en cuestión.

Es importante destacar que la Policía Nacional ha advertido que todos los servicios de teleasistencia reales, son públicos, gratuitos e incluso subvencionados. Además, subraya que dichos servicios de emergencia nunca solicitan información bancaria por vía telefónica.
Cómo evitar esta estafa
Con el fin de evitar este tipo de estafas, la Policía Nacional ha dado a conocer una serie de aspectos que son clave para la detección y sospecha de este tipo de actividad.
El primero de todos es desconfiar de cualquier llamada en la que se soliciten datos bancarios o personales. Las entidades oficiales no suelen pedir este tipo de datos y, en caso de sospecha, se recomienda colgar lo antes posible.
Si todavía existieran dudas, lo más recomendable es llamar al número oficial del servicio de teleasistencia o al 112 con el fin de zanjar cualquier posibilidad de fraude.
Otra recomendación ofrecida por la policía es que, bajo ningún concepto ofrezcas la difusión de datos personales como contraseñas, números PIN de tarjetas o informaciones sensibles por vía telefónica, independientemente de la llamada o la operación.
En el caso de sospecha por ser víctima de alguna actividad fraudulenta, la Policía Nacional recomienda contactar directamente con la entidad bancaria correspondiente y después acudir a la comisaría a interponer una denuncia.
Por último, la policía también resalta la importancia de que, tanto los familiares como las personas que ayudan o acompañan a las personas mayores, estén atentos acerca de este tipo de engaños. Especialmente en los casos de aquellas personas que viven solas. La comunicación constante y fluida entre los familiares puede ser clave a la hora de detectar este tipo de estafa para la protección de los seres queridos.
Entre todos se puede luchar contra esta estafa que se aprovecha del miedo y la necesidad de las personas mayores a cambio de obtener un beneficio económico.