
¿Cuánto cuesta casarse en España? Esta es la pregunta que se hacen ahora muchos de los prometidos que buscan formalizar su situación como pareja. La entrada en vigor de la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, conocida como ‘ley Bolaños’ por el nombre del ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha despertado inquietud. A partir de ahora se suprimen las bodas civiles gratuitas que se ofrecían en los Juzgados de Paz. Serán los ayuntamientos, a través de los concejales o alcaldes, y los notarios, quienes oficien las ceremonias, cobrando las respectivas tasas. Todos ellos se realizarán en las sedes del Registro Civil o en los espacios designados y, aunque los municipios no están obligados a establecer un precio, pueden hacerlo por realizar este servicio.
Las parejas que pretendan darse el “sí, quiero” deberán contemplar, entre todos los gastos, este nuevo añadido. La norma ha provocado descontento y desde la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) han solicitado que se revierta la situación. El propio ministro de Justicia indicó que enmendaría la norma antes de que entrara en funcionamiento, aunque no ha sido así. La ley comenzó a aplicarse el pasado 3 de abril, según el Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid, por lo que ya hay que pagar para contraer matrimonio.

El precio por casarse depende de la comunidad
La ley no establece tarifas, por lo que el precio, incluso la gratuidad, depende de las localidades. Estas pueden decidir cobrar más si ofrecen servicios extras como música o decoración, así como las tasas. Esto ha provocado descontento entre los que tenían previsto su enlace desde antes de la entrada en vigor de la norma. Si su municipio lo considera, deberán pagar.
En Madrid, el impuesto municipal que se ha fijado es de 120 euros, que deberá abonarse en el momento de la inscripción previa a la ceremonia solo los sábados, en los lugares designados y mediante las autoridades competentes. Barcelona, por su parte, ofrece este servicio de manera gratuita, aunque cobra 74,62 euros por el añadido audiovisual. En Sevilla, la Tasa por la Prestación del Servicio de Celebración de Matrimonios Civiles establece un precio de 116,63 euros, que deberá ser pagado con antelación para que se proceda a la presentación de la solicitud para casarse.
Otras ciudades como Valencia también cobran por la celebración de los enlaces, en esta se debe pagar 150,63 euros. En Santiago de Compostela, la tasa se establece en 110,50 para una ceremonia de 15 a 20 minutos. Mientras, en Zaragoza el precio es un poco superior: 135 euros. Sin embargo, Murcia supera al resto a estos municipios con un coste de 201,85 euros.
La Iglesia también cobra
Si prefieres celebrar tu boda por la Iglesia, tampoco te libras de pagar. Los costes dependen de cada una de estas instituciones y los trámites que tengas que realizar dentro de ellas como, por ejemplo, solicitar el expediente matrimonial. En el caso de Madrid, Barcelona, Sevilla y muchas otras comunidades, el precio oscila entre los 150 y 400 euros por la ceremonia, según el portal Cronoshare. Depende de la relevancia del edificio. No es lo mismo casarse en una catedral que en una parroquia. Junto a esta opción, se reducen cada vez la posibilidad de casarse de manera gratuita.