“Luz, contratos y no más derribos de viviendas”: la Cañada Real en Madrid vuelve a manifestarse tras cuatro años sin suministro eléctrico

Además del corte que Naturgy llevó a cabo en 2020, los vecinos de este barrio de Madrid sufren la falta de transporte público, de viales iluminados por la noche y otros equipamientos

Guardar
Imagen de una manifestación en
Imagen de una manifestación en Madrid para exigir contratos de luz para La Cañada Real en 2022. (Fernando Sánchez/Europa Press)

El Comité Europeo de Derechos Sociales acusó el pasado febrero a España de vulnerar los derechos básicos de los residentes de la Cañada Real, un asentamiento irregular ubicado a unos 14 kilómetros del centro de Madrid donde unas 4.500 personas, 1.800 de ellas niños y niñas, llevan más de cuatro años sin luz. Pero a pesar de ese nuevo tirón de orejas en el que se reclamaba a todas las administraciones una solución “urgente”, la situación de estos vecinos no ha cambiado y continúan sin suministro eléctrico. Por eso este domingo han convocado una manifestación a las 12:00 horas para reclamar “luz, contratos y no más derribos ni vertidos ilegales” en el barrio.

“La Cañada Real no es un problema de ocupación ilegal o delincuencia; es un barrio habitado por personas que sufren una grave vulneración de derechos provocada por la omisión continuada y culpable de los poderes públicos. Vecinas y vecinos sufren la falta de transporte público, contratos de luz y agua, viales iluminados por la noche, correos, y ausencia de otros equipamientos”, han señalado las organizaciones convocantes. “Esta exclusión prefabricada criminaliza a las víctimas, favorece la aporofobia y la xenofobia y oculta una violencia institucional disolvente de los derechos humanos y de la democracia”, añaden.

El objetivo de la manifestación es “reclamar a los Ayuntamientos de Rivas y Madrid, a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España, el respeto del principio de legalidad y acabar inmediatamente con la arbitrariedad de los poderes públicos”, aseguran los organizadores, que insisten en que “no piden caridad, sino justicia”.

Cabe recordar que en octubre de 2020 Naturgy, la empresa distribuidora de la luz en esta zona, cortó el suministro eléctrico, alegando que existían numerosas conexiones ilegales para suministrar a edificaciones y actividades ilícitas como el cultivo de marihuana. Sin embargo, desde la Plataforma Cívica Luz Ya para la Cañada Real, han explicado en numerosas ocasiones que “esa excusa no se sostiene”, porque de ser así, “ya se habría resuelto procesando a los responsables”. Además, explican, son muchos los vecinos y vecinas que quieren tener un contrato legal y pagar por los servicios.

“El 95% de las personas que viven ahí no tienen nada que ver con el tráfico de droga, pero es la excusa que se ha vendido desde un principio. El problema es que no hay voluntad política por parte de las administraciones para resolver el problema”, indicaba en una entrevista con Infobae España el abogado Javier Rubio, del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y portavoz de esa plataforma.

Una calle del sector V
Una calle del sector V de la Cañada Real. (Europa Press)

Intereses urbanísticos

Los convocantes de la manifestación de este domingo aseguran que, durante décadas, “los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid lo han consentido” e incluso han cobrado impuestos y tasas por las viviendas. Así, explican, el sector 1 ha sido prácticamente integrado en el municipio de Coslada y en el sector 2 tienen contratos de agua y luz, pero a otros sectores “se les ha negado el acceso a servicios públicos básicos”. “Esta falta de servicios afecta además a una población creciente”, han señalado.

Los cortes de luz en este barrio, que comenzó a construirse en 1978, también incumplen lo acordado en el Pacto Regional para la Cañada Real Galiana, que fue firmado en 2017 por todos los partidos políticos presentes en la Asamblea de Madrid y en los plenos de los ayuntamientos de la capital, Coslada y Rivas con el objetivo de “dignificar el lugar mientras se llega a un acuerdo”.

Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

Desde la plataforma cívica también denuncian que otro de los motivos que explican que el servicio eléctrico siga sin reanudarse se debe al proyecto de desarrollo del sureste de Madrid, que incluye la construcción de cinco nuevos barrios que “alojarán a medio millón de personas y que tendrían de vecinos a la Cañada Real”. “Hay unos claros intereses urbanísticos por parte de los políticos de la Comunidad de Madrid para desalojar la Cañada Real, no porque se vaya a construir sobre ese terreno, sino porque no quieren construir cerca de un barrio tan estigmatizado”.

(Con información de Europa Press)