
Hay ciertos movimientos que realizamos a diario y que están tan metidos en nuestra rutina que no nos paramos a pensar si lo estamos haciendo de la manera correcta, como, por ejemplo, cepillarnos los dientes. Esta acción ayuda a eliminar la placa y las bacterias que se forman en los incisivos y en el borde de las encías. Sin embargo, si no se hace con regularidad ni de la forma óptima, la placa podría provocar caries, deterioro dental e incluso una enfermedad periodontal.
Cuál es la manera correcta de cepillarse los dientes
Tal y como se detalla desde la web de Colgate, para que un cepillado sea óptimo hay que seguir los siguientes pasos:
Comenzar por las superficies externas
Cepillar primero los dientes superiores y luego los inferiores, con movimientos suaves. Hacerlo diente por diente ayuda a no dejar zonas sin limpiar y a mantener un ritmo adecuado.
Inclinar el cepillo en un ángulo de 45º
Colocar el cepillo en un ángulo de 45° respecto al borde de las encías. Realizar movimientos cortos y suaves hacia adelante y hacia atrás para eliminar placa y restos de alimentos acumulados en esa zona.
Limpiar las superficies internas
Aunque no son visibles, las superficies internas también acumulan placa. Se debe inclinar el cepillo en el mismo ángulo y repetir los movimientos cortos para asegurarse de limpiarlas bien.
Cepillar las superficies de masticación
Prestar atención a la parte superior de los dientes posteriores. Hay que usar movimientos breves hacia adelante y atrás para eliminar residuos de comida que tienden a quedarse ahí.
No olvidar la lengua
Cepillar la lengua suavemente para eliminar bacterias responsables del mal aliento y mantener una sensación de frescura.
Cuándo hay que lavarse los dientes
Una vez aprendida la técnica, es importante encontrar el momento idóneo para hacerlo. Y es que como ha explicado el experto de la salud Jorge Ángel, conocido en redes como @enfermerojorgeangel en un vídeo de TikTok, no hay que lavarse los dientes después de comer.
A pesar de que esta sea una creencia muy extendida, el creador de contenido asegura que hay que esperar al menos media hora. “Ya sabéis que hacerlo después de cada comida es muy importante porque previene la formación de caries, el mal aliento y se acumulan menos bacterias”, comenta.
Explica el enfermero que el “ph de nuestra boca normalmente es un ph neutro” que con la comida “tiende a volverse ácido”. La saliva es la encargada de neutralizarlo, pero para llevar a cabo este proceso, suele tarde unos “20 o 30 minutos”. Por ello, “si nos cepillamos justo después de comer, estamos frotando nuestros dientes con ese ácido”, lo que provocará que el esmalte “se pueda dañar más fácilmente”. “Por lo tanto, es mucho mejor esperarse 20-30 minutos”, sentencia el profesional.
Qué pasa si se estropea el ácido de los dientes

La erosión ácida es el proceso de desmineralización del esmalte y que provoca:
- Sensibilidad dental: dolor al comer alimentos fríos o calientes.
- Decoloración dental: el desgaste del esmalte hace que se transparente la dentina
- Dientes redondeados.
- Transparencia: los dientes frontales pueden presentar un aumento en su transparencia.
- Fisuras dentales.
- Lesiones dentales