La DGT realizará esta semana una “vigilancia intensiva” para el cumplimiento de los límites de velocidad: en la campaña de 2024 se impusieron 64.000 multas

La iniciativa no se realiza solo en España, sino que forma parte de una iniciativa coordinada que involucra a varios países europeos. El exceso de velocidad es el tercer factor de riesgo en los accidentes de tráfico

Guardar
Imagen de una carretera repleta
Imagen de una carretera repleta de coches (Infobae)

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir del lunes 7 de abril una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad, una de las principales causas de siniestralidad vial en las carreteras españolas. La campaña, que se extenderá hasta el domingo 13 de abril, tiene como objetivo reducir la velocidad inadecuada, factor que en 2024 estuvo presente en 218 siniestros mortales, según datos recopilados por la DGT.

El exceso de velocidad sigue siendo el tercer factor de riesgo más común en los accidentes de tráfico, especialmente en aquellos que provocan víctimas mortales. La DGT, junto a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y diversas policías locales y autonómicas, llevará a cabo controles en los tramos más peligrosos, donde la velocidad suele superar los límites establecidos y la tasa de siniestralidad es elevada. Estos puntos de control estarán distribuidos en las principales rutas de riesgo, siguiendo las directrices de organismos internacionales que instan a la vigilancia y control en todos los países de Europa.

La campaña de vigilancia intensiva no solo se realiza en España, sino que forma parte de una iniciativa coordinada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), que involucra a los países adheridos a la red de seguridad vial. De este modo, los controles de velocidad se desplegarán simultáneamente en toda Europa, lo que refuerza el compromiso de los países miembros por cumplir con las normativas de seguridad vial y reducir el número de víctimas en las carreteras.

La última campaña de control de velocidad, celebrada en julio de 2024, mostró resultados significativos. Durante esa campaña, los agentes de la Guardia Civil y las policías locales de 103 municipios españoles realizaron un total de 1.421.669 controles a vehículos, lo que resultó en la imposición de 64.172 multas por infracciones relacionadas con el exceso de velocidad. Estos datos reflejan la efectividad de las campañas de vigilancia, aunque también evidencian la necesidad de continuar reforzando las medidas para reducir las infracciones y, por ende, los accidentes de tráfico.

Además de las campañas periódicas, la DGT cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada para el control de velocidad. Los radares fijos, móviles y el control aéreo mediante helicópteros son algunos de los métodos utilizados para detectar infracciones y sancionar a los conductores que no respetan los límites de velocidad.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Este año, en el marco de la modernización de la red de radares, la DGT ha puesto en funcionamiento 41 nuevos radares, de los cuales 28 son fijos y 15 son de tramo. Estos se suman a los planes para instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025. El objetivo de este plan es reducir no solo los accidentes mortales, sino también los heridos graves, ya que se ha demostrado que la velocidad inadecuada aumenta la probabilidad de accidentes y la gravedad de las lesiones en caso de colisión.

La tecnología como aliada

En línea con los esfuerzos por mejorar la seguridad vial, la DGT también está aprovechando las nuevas tecnologías. Desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos matriculados en la Unión Europea deben contar con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés), que incluyen el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema utiliza la cartografía digital del vehículo y el reconocimiento de señales para informar al conductor sobre el límite de velocidad en la vía y alertarlo en caso de que esté circulando a una velocidad superior al permitido.

Este tipo de tecnologías no solo ayuda a los conductores a cumplir con los límites de velocidad, sino que también contribuye a una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las normativas viales, mejorando la seguridad tanto para los conductores como para los peatones y otros usuarios de la carretera.

La DGT recomienda a los conductores que, además de respetar los límites de velocidad, tomen precauciones adicionales para garantizar una conducción segura. Es importante revisar el estado del vehículo antes de emprender cualquier viaje, mantener una distancia de seguridad adecuada y estar atentos a las señales de tráfico, especialmente en carreteras con tramos de riesgo.

Además, las autoridades insisten en la necesidad de evitar distracciones al volante, como el uso del móvil, y de ajustar la velocidad a las condiciones de la vía, el tráfico y el clima. No solo el exceso de velocidad, sino también la falta de adaptación a las circunstancias puede poner en peligro la seguridad de todos los usuarios de la carretera.