Este es el currículum completo de Carlos Cuerpo, el ministro extremeño que está al frente de la crisis económica internacional

Nacido en Badajoz en 1980, comenzó su trayectoria profesional en 2008 tras incorporarse al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

Guardar
El ministro español de Economía,
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

Carlos Cuerpo asumió el cargo de ministro de Economía, Comercio y Empresa en diciembre de 2023. Ahora, deberá enfrentarse a la incertidumbre internacional en cuanto a la economía mundial, que sufre las consecuencias desde que Donald Trump anunció los nuevos aranceles que serán aplicados sobre las importaciones a EE.UU. de los productos de países de todo el mundo.

La preparación académica y profesional de Carlos Cuerpo Caballero

Nacido en Badajoz en 1980, Cuerpo se formó en la Universidad de Extremadura, donde obtuvo la licenciatura en Economía en 2003. Tras completar sus estudios de grado, amplió su formación con un máster en Economía en la London School of Economics en 2004. En 2017, se doctoró en Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. Su sólida base académica en instituciones de prestigio internacional ha sido un pilar fundamental para su carrera profesional, enfocada principalmente en la administración pública y la gestión de políticas económicas.

En 2008, Cuerpo aprobó las oposiciones para ingresar al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, una plaza que marcaría el inicio de su carrera en la administración pública. Entre 2008 y 2011, trabajó como analista económico en la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía y Competitividad. En esta etapa, su labor estuvo centrada en el análisis de las políticas económicas internacionales, con especial énfasis en los efectos de las decisiones económicas en el contexto global.

El ministro de Economía, Carlos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados (Eduardo Parra - Europa Press)

En 2011, Cuerpo dio un paso importante al incorporarse a la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea. Durante su tiempo en Bruselas, se especializó en la regulación financiera y la política fiscal dentro de la Unión Europea, participando en estudios y proyectos destinados a mejorar el funcionamiento del mercado interno europeo. Su experiencia en la Comisión Europea le permitió adquirir una visión amplia de los mecanismos económicos del continente y de las políticas comunes que afectan a todos los países miembros, lo que en el contexto actual le será de gran ayuda.

A su regreso a España, Cuerpo continuó su carrera en el ámbito público, consolidándose como un experto en la gestión de la deuda pública y las finanzas del Estado. Entre 2014 y 2016, fue subdirector general de Endeudamiento Público en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En esta etapa, su responsabilidad fue supervisar la deuda pública y proponer medidas para garantizar la sostenibilidad fiscal del país. En 2016, fue ascendido a director de la División de Análisis Económico en la misma institución, donde tuvo que realizar evaluaciones de las políticas fiscales del Gobierno y emitir recomendaciones sobre su impacto en la estabilidad económica del país.

En 2020, Cuerpo asumió el cargo de Director General de Análisis Macroeconómico en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Durante su gestión, se encargó de analizar los presupuestos del Estado y de evaluar los planes de estabilidad del Gobierno. Su labor fue clave para gestionar los efectos de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, lo que exigió una respuesta económica adaptada a la nueva realidad. En ese periodo, Cuerpo trabajó en la implementación de políticas fiscales y presupuestarias que facilitaran la recuperación económica.

Su último cargo antes de ser nombrado ministro fue el de Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional, puesto que ocupó entre 2021 y 2023. En esta función, trabajó de cerca con la entonces ministra Nadia Calviño en la gestión de los fondos europeos Next Generation EU y en la coordinación de las políticas fiscales y financieras del Gobierno español en el contexto de la crisis económica mundial.