David Oliva, el exjefe Antidrogas del Estrecho: de liderar la lucha contra el narcotráfico a que la Fiscalía pida seis años y medio de cárcel por cohecho

El teniente general fue el jefe operativo del Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico entre 2018 y 2022, cuando fue desmantelado

Guardar
David Oliva. (Europa Press)
David Oliva. (Europa Press)

En 2018, el tráfico de drogas en el estrecho de Gibraltar estaba en uno de sus puntos más álgidos. La precariedad y el paro juvenil en la zona llevaron a muchos jóvenes a interesarse por este mundo, lo que creó un nuevo perfil de narco y obligó a las Fuerzas de Seguridad a redefinir su estrategia para luchar contra estos delitos.

Así nació, en noviembre de ese año y en el seno de la Guardia Civil, el OCON-Sur, el Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico. Se nutrió de 150 guardias civiles destinados en comisión de servicio para unificar la persecución del negocio y se acabó extendiendo a toda Andalucía, a diferencia del trabajo que hacían los agentes por separado hasta entonces.

Al frente de toda esta operación se puso a David Oliva, designado como jefe operativo del OCON-Sur. Cuatro años estuvo en el puesto y en ese tiempo consiguió grandes resultados en la lucha contra el narcotráfico: 19.907 detenidos o investigados, 676 toneladas de hachís incautadas y operaciones sonadas como el desmantelamiento del clan de ‘Los Castaña’.

Estas acciones también acabaron afectando al ámbito personal de Oliva, que llegó a ser amenazado de muerte y tuvo que vivir con escolta. En 2021 recibió del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, Joan Ramón Villalbí, la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas. Un año más tarde le ascendieron de teniente a teniente coronel.

‘Operación Varea’

Pero mientras todos estos éxitos eran celebrados públicamente, dentro del cuerpo se estaba llevando una investigación contra el teniente coronel. Oliva consiguió parte de sus éxitos por ser originario de Algeciras, lo que le permitía tener un amplío conocimiento de la zona y de la problemática del narcotráfico. Contaba con muchos contactos, incluyendo amigos de la infancia que terminaron en este mundo.

A partir del 15 de noviembre de 2019, el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil comenzó una investigación en su contra al recibir varias informaciones “que ponían de manifiesto que el acusado pudiera estar favoreciendo el narcotráfico a cambio de dinero”. Así empezaron a indagar en sus posibles lazos con narcos y su presencia en una fiesta organizada por un narcotraficante en el Campo de Gibraltar cuando era jefe operativo de OCON-Sur. Es el inicio de la ‘Operación Varea’.

Hachís incautado por los agentes.
Hachís incautado por los agentes. (Guardia Civil)

2.204 fichas clasificadas como “secretas”

Esto llegó a oídos de Oliva, y “con el fin de conocer el contenido de la investigación y articular su defensa para lograr la impunidad”, según el relato de la Fiscalía de Madrid, se dirigió a un contacto que tenía en Asuntos Internos para que le pasara toda la información que tenían en su contra. A cambio le ofreció un destino profesional en el OCON-Sur, ya que sabía que quería un cambio por “motivos familiares”.

Su contacto en Asuntos Internos, “para cumplir su parte del acuerdo”, descargó de los ordenadores centrales y las bases de datos toda la información que pudo encontrar sobre el teniente general y otro de sus compañeros que también estaba siendo investigado.

Los datos sustraídos incluían entrevistas con colaboradores para obtener información sobre presuntos guardias civiles corruptos, 2.204 fichas clasificadas como “secretas” y documentación relacionada con labores de obtención, análisis y elaboración de inteligencia policial e informaciones del Servicio de Asuntos Internos sobre usuarios de la red de comunicaciones Sky ECC.

En las primeras semanas del año 2022, hizo entrega de toda esta información a Oliva en soporte digital. Este respondió proponiendo al conseguidor para la comisión de servicios que se buscaba desarrollar en el OCON-Sur, que finalmente se aprobó y fue efectiva a partir del día 27 de enero de 2022 y que suponía una mejora en sus condiciones económicas.

El final del OCON-Sur

Esta filtración y la transmisión de información reservada y secreta hicieron que la investigación en contra de los sospechosos acabara frustrada: la ‘operación Varea’ se cerró en enero de 2022. Pero en septiembre de ese año, el Ministerio desmanteló OCON-Sur, para incorporar a sus integrantes en las unidades territoriales de la Policía Judicial en el ámbito de aplicación del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar.

La Policía Nacional ha intervenido dos laboratorios clandestinos, ubicados en el sur de Madrid, donde se llevaban a cabo tareas de producción y tratamiento de cocaína

Según consta en la Memoria de la Fiscalía Antidroga de Andalucía correspondiente al ejercicio de 2022, el fin del OCON-Sur “se produjo sorpresivamente y sin comunicación previa con la Fiscalía de Andalucía ni la Fiscalía Especial, ni los órganos judiciales”.

Las acciones llevadas a cabo por los agentes eran constitutivos de delito, por lo que les fueron requisados sus teléfonos móviles. La Audiencia Nacional comenzó la investigación en su contra, como una pieza separada derivada de otra causa diferente por narcotráfico, ya archivada, pero el Tribunal Supremo ordenó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Parla, Madrid, que la asumiera.

Seis años y medio de prisión

Es ahora la Fiscalía Antidrogas la que solicita penas de cárcel y multas para los tres acusados, al entender que llevaron a cabo los actos “siendo plenamente conscientes del carácter secreto y reservado de esa información y de la ilegalidad de su obtención y difusión”. Para su subordinado solicitan tres años y seis meses de prisión y tres años para el teniente de Asuntos Internos que supuestamente pasó la información.

Por su parte, el Ministerio Público quiere que Oliva cumpla una pena de prisión en total de seis años y medio, así como que pague una multa de 8.100 euros y sea condenado a 15 años de inhabilitación para empleo público. Esto significaría que el teniente coronel que, recientemente ha sido repuesto en una posición en Málaga, según informó El Independiente, tendría que abandonar su carrera en la Guardia Civil.