Una niña de tres años encuentra una “hermosa piedra” en Israel con 3.800 años de antigüedad cuando paseaba con su familia

El amuleto describe a un escarabajo pelotero, considerados sagrados en el antiguo Egipto

Guardar
Ziv Nitzan encontró el amuleto
Ziv Nitzan encontró el amuleto al pie de Tel Azeka. (Imagen: X)

Un hallazgo arqueológico extraordinario deslumbró a Israel a principios del mes de marzo, cuando una niña de apenas tres años y medio encontró un amuleto con forma de escarabajo, fechado en cerca de 3.800 años de antigüedad, mientras paseaba con su familia por Tel Azeka, a 30 kilómetros al sureste de Jerusalén.

La pequeña, Ziv Nitzan, se sintió atraída por lo que describió como “una hermosa piedra”. “Se agachó y recogió una en particular de las decenas que tenía a su alrededor”, explicó su hermana Omer.

Tras limpiar el objeto, rápidamente se dieron cuenta de que no se trataba de una piedra común, por lo que la familia de Nitzan decidió contactar con la Autoridad de Antigüedades de Israel, que confirmó el hallazgo histórico.

En concreto, se trata de un amuleto cananeo de la Edad de Bronce Medio, moldeado específicamente con la forma de un escarabajo pelotero, un símbolo clave en la visión egipcia de aquella época.

La doctora Daphna Ben-Tor, experta en reliquias antiguas, en declaraciones recogidas por La Vanguardia, ha explicado que “en ese periodo, los escarabajos se utilizaban como sello o amuletos. Se encontraban en tumbas, edificios públicos y hogares particulares, y a menudo llevaban símbolos que reflejaban creencias o estatus religiosos”.

El símbolo del escarabajo pelotero

A raíz del descubrimiento, la familia de Nitzan recibió un certificado de reconocimiento otorgado por Semyon Gendler, arqueólogo encargado de la región de Judá. El amuleto será incorporado a una exposición especial durante la Pascua judía, programada del 12 al 20 de abril.

Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, aseguró al medio que “gracias a Ziv, todos podrán verlo y disfrutarlo… Presentaremos impresionantes piezas como sellos faraónicos, estatuas egipcias, vasijas rituales y evidencias de la influencia cultural egipcia en Israel”.

De izquierda a derecha, el
De izquierda a derecha, el profesor Oded Lipschits, Noga, Ziv y Omer Nitzan, y Semyon Gendler. (Imagen: X)

Tel Azteka: cuna histórica y cultural

El lugar del descubrimiento es ya un conocido yacimiento arqueológico donde convergen las huellas de diversas civilizaciones. Así, ha sido escenario de excavaciones dirigidas por la Universidad de Tel Aviv, que han revelado estructuras como murallas o instalaciones agrícolas.

El profesor Oded Lipschits, quien dirige las excavaciones en el sitio, ha asegurado que “los hallazgos demuestras que durante la Edad de Bronce Medio y Tardío, aquí prosperó una de las ciudades más importantes de las tierras Bajas de Judea”.

Además, el profesor vinculó el hallazgo del escarabajo con “los estrechos vínculos e influencias culturales entre Canaán y Egipto durante ese periodo”. Según la Biblia, esta región es famosa por haber sido el escenario de la batalla entre David y Goliat.

Este amuleto no solo posee importancia arqueológica, sino también cultural y espiritual. Los antiguos egipcios consideraban sagrados a los escarabajos peloteros, los cuales simbolizaban renovación y creación debido a su comportamiento de rodar bolas de estiércol donde depositaban sus huevos.

Por otro lado, el verbo egipcio para “ser creado” está relacionado directamente con el nombre del escarabajo, un aspecto que refuerza su conexión con las creencias religiosas de la época.

Este episodio no es único en el sitio arqueológico. Hace un año, otra niña, Amalia Riverkin, también desenterró un objeto parecido. Su hallazgo, un sello de escarabajo similar, fue considerado una evidencia adicional de la presencia y el alcance del gobierno egipcio en el área hace más de 3.500 años.