Una española que vive en Noruega explica qué es lo mejor y lo peor del país: “A algunos no les gusta que estés aquí”

Pese a los altos salarios o la belleza de la naturaleza, el país escandinavo también cuenta con desventajas como el clima o el alto coste de vida

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Noruega explica lo que más le gusta y lo que menos del país (@bymarrett/TikTok)

Las redes sociales se han convertido en un potente altavoz para difundir todo tipo de información: sobre trámites burocráticos, sobre cuestiones relacionadas con la salud o sobre experiencias personales que sirvan como aprendizaje a otras personas. Es por este motivo por el que cada vez más españoles publican vídeos en TikTok e Instagram contando cómo es su día a día viviendo en el extranjero.

Los países más elegidos suelen ser Suiza, Alemania o Noruega, donde los salarios son generalmente más altos. Precisamente la mayoría de los que se marchan lo hacen por un tiempo limitado, ya que el objetivo es ahorrar algo de dinero y regresar a España. Sin embargo, muchos de ellos únicamente ponderan los aspectos positivos y no explican cuestiones como el alto coste de vida o los choques culturales que se pueden producir.

María García (@bymarrett), una joven española que vive en Bergen (Noruega), ha percibido este auge de contenidos en las redes sociales: “Vemos todos los días millones de vídeos de lo maravilloso que es vivir fuera de España y obviamente todo tiene su parte buena y su parte mala, así que yo hoy os vengo a contar mi realidad de vivir en Noruega. La tuya puede ser diferente”.

Lo mejor de Noruega

Este país escandinavo es especialmente conocido por su limpieza, la naturaleza y las oportunidades laborales, algunas cuestiones que la joven española encuentra muy positivas: “Lo que más me gusta es la naturaleza. Aquí en Noruega es todo increíble”, destaca María.

No solo eso, sino que el reciclaje es muy importante: “Tú pagas el envase cuando compras un refresco. Luego, si lo llevas de vuelta al supermercado, te devuelven lo que has pagado por él. Está muy bien para animar a la gente a reciclar y no dejarlo tirado por las calles”.

Banderas noruegas ondean en la
Banderas noruegas ondean en la calle Karl Johans en Oslo, Noruega (Ints Kalnins/REUTERS)

Otro de los aspectos que más le gustan a la joven española es la facilidad que en la mayoría de trabajos hay a la hora de ausentarte por una enfermedad o por otra causa: “Simplemente dices ‘oye, que mañana no puedo ir’. Obviamente ese día no te lo pagan, pero no tienes que llevar ningún justificante”. Ocurre lo mismo con la familia en este sentido.

“La vida social es muy cara”

Al igual que ocurre en el resto de países, no todo es positivo en Noruega. En primer lugar, María García destaca el clima: “Hay días maravillosos como este, pero déjame decirte que, por ejemplo, en Bergen, no es muy normal tener estos días. A lo mejor los tienes una vez al mes o dos, pero no es lo normal. Llueve mucho”.

El coste de vida también es más alto, una cuestión muy importante antes de tomar la decisión de mudarse al extranjero. Ocurre con ciertos servicios, impuestos o productos; además, “la vida social es muy cara”. Esto, tal y como señala la española, provoca que sea “más difícil el hecho de relacionarte y hacer nuevos amigos”.

La impresionante cascada de Noruega que tiene 655 metros de altura y una caída de casi 300 metros: se llega a través de una bonita ruta.

A esto se une la incomodidad que algunos noruegos sienten con respecto a que los extranjeros vayan a su país a trabajar: “No les gusta que estés aquí y es normal, hay en muchos países que también pasa”. Esta, sin embargo, no es la tendencia general: “Normalmente son todos muy majos, muy simpáticos y muy amables, pero hay algunos que no lo son tanto y que no les gusta que tú, como extranjero, estés trabajando en Noruega quitando trabajo a los noruegos”. Por esta razón, la joven a veces se ha enfrentado a preguntas como “¿Y qué haces aquí sin saber noruego?”. Sin embargo, María García lanza un mensaje de ánimo para aquellos que quieran mudarse a Noruega: “No temas eso porque no es lo normal, pero es algo con lo que tienes que venir en mente”.