Sánchez responde a Trump con 14.100 millones de euros para los sectores afectados y un mecanismo para retener a los trabajadores

El presidente del Gobierno pide a la Comisión Europea crear un fondo de ayuda a los sectores afectados que sea financiado por la recaudación de los aranceles comunitarios

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa en Moncloa, a 2 de abril de 2025. (REUTERS/Juan Medina)

“El Gobierno de España no va a esperar a ver que ocurre. Vamos a responder de forma anticipatoria”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que movilizará 14.100 millones de euros como parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para proteger a las empresas y el empleo español de los aranceles impuestos por la administración Trump. De esta cantidad anunciada, 7.400 millones serán de nueva financiación y los 6.400 restantes de instrumentos ya existentes.

En una intervención este jueves durante un encuentro con representantes del tejido productivo español, Sánchez ha señalado que las ayudas gubernamentales forman parte de un doble paraguas de protección: el español y el que anunciará el bloque comunitario próximamente.

“La administración ha decidido atacar unilateralmente con unos aranceles del 20% para todos los productos y 25% a los automóviles [...] Esta decisión es contraria al espíritu de apertura y colaboración que ha guiado a EEUU, la UE y otras partes del mundo”, ha valorado Sánchez, que ha negado que la UE aplique aranceles del 39% a EEUU, sino de apenas un 3%.

Fuentes de Moncloa señalan que “aún es pronto” para tener una cifra precisa del impacto sobre la economía española. Señalan que España tiene una exposición directa limitada “pero el efecto indirecto por la exposición de nuestros principales socios europeos, es mayor”. “El impacto es también muy asimétrico. Hay sectores para los que las exportaciones a EE.UU. suponen una parte importante de su cifra de negocios”.

Ayudas para proteger a las empresas

Dentro de las medidas de protección a las empresas, Sánchez ha anunciado que desplegará dos líneas de avales públicas dotadas con 6.000 millones de euros para “facilitar el acceso de estas empresas a financiación”. En segundo lugar, ha comunicado que impulsará un fondo de apoyo a la inversión industrial de 200.000 millones de euros destinado a modernizar e instalar nuevas plantas de producción.

Otra medida importante es la recanalización de 5.000 millones de euros provenientes de los fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “para aquellas industrias y empresas que puedan ser afectadas”, con el fin de que dichas empresas “puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia sectores de alta demanda”. El dirigente socialista ha resaltado el caso de la industria automóvil, cuya industria de componentes “puede ayudar a otros sectores”.

Estas ayudas se sumarán a las aprobadas en el anterior Consejo de Ministros el ‘Plan Moves III’, que contempla ayudas a la compra del coche eléctrico, una medida que, ha defendido, “será de estimulo al sector y permitirá seguir avanzando en la transición ecológica”.

Entre las medidas para proteger a los trabajadores, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Gobierno activará un mecanismo red que permitirá mantener plantillas hasta que la actividad del sector se recupere. Se trata, según ha explicado, de una herramienta parecida a los ERTE, que se activaron durante la pandemia de la Covid-19.

Los aranceles europeos para financiar un fondo de ayuda

A nivel comunitario, Sánchez comparte la visión de la Comisión Europea. Están abiertos a negociar, pero al mismo tiempo ha asegurado que ha trabajado junto a Bruselas en un paquete de contraaranceles y medidas de seguridad económica “que entrarán en vigor si fracasan las negociaciones”.

En este sentido, ha adelantado que pedirá al ejecutivo comunitario que adopte una serie de medidas de urgencia para, entre otras cosas, crear un fondo de ayuda a los sectores afectados. El Gobierno plantea que el dinero provenga precisamente de los recaudado de los contraaranceles comunitarios que serán anunciados el 12 de abril.

Sánchez ha pedido además la revisión de algunas normas comunitarias para apoyar a estos sectores y acelerar al máximo el acuerdo entre UE y Mercosur, una mercado que supera los 273 millones de personas. Según el ministerio de Economía, el acuerdo negociado por la Comisión, que tiene que ser votado por los Veintisiete, podría catapultar las exportaciones de España a esta región un 37%.