
Las redes sociales son un portal muy extenso de fáciles conexiones entre las personas. Son sitios online donde tampoco es difícil obtener información acerca de la vida de una persona por lo que, en muchas ocasiones, las redes sociales son el objetivo de ciberdelincuentes y estafadores.
La Policía Nacional, conocedora del peligro que puede implicar la pérdida o el hackeo de alguna de las cuentas de tus redes sociales, ha difundido un vídeo informativo a través de sus redes (@policia en TikTok), donde advierten acerca de este peligro y ofrecen un protocolo de actuación en caso de que haya ocurrido este suceso.
¿Qué hacer ante esta situación?
Lo primero de todo es detectar este posible hackeo de tu cuenta. Para ello, si tratas de entrar a la cuenta y el usuario o la contraseña no funcionan, significa que la cuenta ha sido hackeada.
El primero de los consejos que ofrece la Policía Nacional, es contactar inmediatamente con los administradores de la red social para trasladarles lo sucedido. Una rápida comunicación de los hechos puede ser fundamental para evitar males mayores.
Una vez hayas realizado este primer paso, es recomendable que intentes cambiar la contraseña de tu cuenta de usuario.

Una vez realizados ambos pasos, la policía advierte deliberadamente de un peligro que suele presentarse en situaciones como estas. Y es que, si alguna vez te piden algún tipo de datos personales o bancarios, de ninguna manera debes proporcionarlos. Ofrecer estos datos o formalizar un pago de dinero, puede dar pie a los ciberdelincuentes a acceder a tus cuentas y, por lo tanto, robarte la información o el dinero que andan buscando.
Otro de los consejos que ofrecen las máximas autoridades es avisar con rapidez a tu red de contactos. Debes informar de esta situación a tus contactos ya que, al haber sido hackeada tu cuenta, los ciberdelincuentes tienen acceso a tus contactos y pueden llegar incluso a contactar con ellos. Por lo tanto, es necesario que se de un aviso rápido e informar de la situación para que tus contactos no se conviertan también en víctimas del fraude.
¿Se puede denunciar este tipo de fraude?
Puede parecer un fraude de menor grado pero no es así, tus cuentas personales y redes sociales son de vital importancia para los estafadores y por tanto es necesario que se denuncien los hechos.
Para ello, es necesario recabar toda la información de lo sucedido, incluyendo las capturas de pantalla y las conversaciones con la propia red social.
Una vez recogidas las diferentes pruebas se debe acudir a la comisaría más cercana con la intención de establecer una denuncia de todo lo sucedido.
El robo o hackeo de tus redes sociales no es un hecho de menor importancia. Cada vez son más comunes y este tipo de fraude derivado del cada vez más reconocido phising, es una puerta de acceso fácil para los ciberdelincuentes.
Por ello, si una cuenta ha sido hackeada, cuanto más rápida sea la detección de la posible estafa y antes se comunique con las autoridades, más oportunidad tendrá de ser frenada con éxito.
La Policía Nacional advierte de este y otros peligros a través de sus diferentes cuentas en sus redes sociales.