
Javier Prado Abril, presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC), ha admitido frente la Justicia que maltrató a su pareja de forma continuada. La insultaba, la agredía físicamente y se vejaba de ella. Ahora, el Juzgado de lo Penal número 8 de Zaragoza le ha condenado por un delito continuado de vejaciones y otro de maltrato habitual, según ha publicado El Heraldo de Aragón este jueves.
En el artículo detallan que Prado, nacido en Tarragona hace 41 años, pero doctorado y afincado en la capital aragonesa, reconoció en el juicio haber propinado tres tortazos a la denunciante en lugares y momentos distintos. Ha sido su confesión la que ha facilitado un acuerdo entre la Fiscalía, la acusación particular y la defensa. De este modo, la jueza del caso dictó una sentencia de conformidad ‘in voce’ que ya es firme.
El psicólogo ha sido condenado a 20 meses de prisión y una orden de alejamiento de 3 años por el delito de maltrato habitual. Por las vejaciones, se añaden 30 días de trabajos en beneficio de la comunidad y otra prohibición de aproximarse o comunicarse con la denunciante durante seis meses.
Dos años de maltrato
El fallo, que recoge el periódico aragonés, detalla que Prado y la víctima mantuvieron una relación sentimental sin convivencia desde el año 2023 hasta el pasado febrero, cuando ella decidió denunciarlo. Durante todo ese tiempo, y como parte de los hechos probados, el declarado culpable mantuvo “una actitud despectiva hacia su pareja, con increpaciones constantes en discusiones domésticas”. De hecho, una de las formas en las que se dirigía a la mujer en aquellos momentos era “puta loca”.
Del maltrato psicológico y vejatorio pasó al físico. En mayo de 2024, Prado pegó el primer tortazo a la denunciante durante un congreso en Cádiz, mandándola callar. En agosto del mismo año, durante un viaje a Almería, el Prado le asestó otro tortazo mientras decía: “A todo lo llamamos violencia”, tras esa escena, ese mismo día, pero ya en una vivienda, le dio otra bofetada. El 2 de noviembre de 2024, en la terraza de un bar de Zaragoza, el psicólogo le clavó las uñas tras saber que su pareja iba a quedar con un amigo.
Por último ataque sucedió el 15 de febrero de 2025, cuando el condenado y su pareja se dirigían a Tarragona y ella intentó romper la relación. Entonces, se refirió a ella “en términos tales como puta loca”. Tras este episodio, decidió interponer la denuncia.
Recursos para las víctimas
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.