
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes 1 de abril el real decreto que posibilitará la emisión del nuevo DNI digital, que se podrá llevar en el móvil a través de una aplicación. Esta medida es clave para que este formato del documento nacional de identidad, tenga la misma validez que el físico. La iniciativa parte de los esfuerzos para adecuar los servicios públicos a la normativa europea y avanzar en la digitalización de la administración.
Cuándo utilizar el DNI digital
Tras su aprobación, el DNI digital ha entrado en vigor hoy. Según detalló el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta implementación constará dos fases. La primera ha dado comienzo hoy y tal y como ha explicado @tuexpertafiscal en un vídeo de TikTok, son varios los contextos en los que se puede emplear este nuevo sistema:
- Si la policía te pide que te identifiques.
- Si tienes que registrarte en un hotel.
- Si tienes que acceder a un local nocturno.
- Si tienes que comprar alcohol.
- Si tienes que abrir una cuenta bancaria.
- Si tienes que alquilar un coche.
- Si tienes que recoger un paquete.
- Si tienes que suscribir un crédito bancario.
- Si tienes que firmar una escritura ante notario.
- Te permite ejercer el derecho al voto.
- Te permite identificarte en los trámites presenciales con la administración pública.
Cuándo no se puede utilizar el DNI digital
Como ya expresó el titular de Interior, la segunda fase se implementará en 2026 y será la que permita los trámites en internet. Por ello, de momento, según apunta la experta, el DNI digital no será válido “para realizar trámites administrativos online como la declaración de la renta ni tampoco en el extranjero”. Para viajar, seguirá siendo necesario llevar el físico. “Además, los locales privados tendrán 12 meses para adaptarse, con lo cual algunos podrían seguir sin aceptarlo", añade.
Una vez finalizado ese plazo, Marlaska aseguró que todas las administraciones públicas y privadas “estarán obligadas a aceptar el DNI digital como documento acreditativo a través e internet, es decir, con ello entrará en vigor la plena funcionalidad”.
Cómo se puede solicitar el DNI digital
Según ha comentado la profesional fiscal, el primer paso es registrarse en la policía, un trámite que se puede hacer a través de la web www.midni.gob.es., o “presencialmente a través de los puntos de actualización del DNI electrónico en tu comisaría más cercana”. Para ello, será necesario que el documento de identidad se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos.
Después, habrá que descargarse la aplicación MiDNI "y tener cuidado con otras apps con nombres similares que no son oficiales como DNI Wallet". Una vez el usuario se da de alta, se verifica que el DNI esté asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un sólo uso que se deben emplear para la correcta vinculación. Interior ha hecho hincapié en que sólo se puede asociar un DNI a un número de teléfono.
Una vez completado el registro y descarga de la aplicación, será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.