La Patrulla Águila prepara una mega exhibición aérea para despedir a sus aviones “Culopollo” tras 40 años de acrobacias

El grupo acrobático del Ejército del Aire pasará a volar los nuevos aviones PC-21, impulsados por turbohélice. Los históricos C-101 dirán adiós el próximo junio

Guardar
El grupo acrobático español vuela junto a un avión de transporte A400M del Ejército del Aire

La Patrulla Águila se encuentra “en un proceso de transición”. El grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio ha dado inicio a la cuenta regresiva para decir adiós a los C-101, los aviones a reacción que emplea el equipo desde su creación, allá por 1985, y que serán sustituidos por los turbohélices Pilatus PC-21 de cara al verano. No obstante, la Academia General del Aire (AGA), sede de la patrulla, planea despedir por todo lo alto a estas históricas aeronaves en el festival Aire 25, exhibición aérea que tendrá lugar los días 14 y 15 de junio en la Base Aérea de San Javier (Murcia).

“El avión ha cumplido con creces su vida operativa”, ha destacado el director de la AGA, coronel Luis Felipe González Asenjo, sobre el C-101, aeronave que más allá de su rol protagónico en la Patrulla Águila ha sido, durante décadas, el avión donde han aprendido a volar los pilotos de la fuerza aérea española en la etapa de formación básica. “Ha dado su vida por por muchas generaciones de pilotos que nos hemos formado, los que estamos aquí podemos constatarlo, pero también llegan momentos de cambio”, ha señalado González en la presentación del festival aéreo.

Por su parte, el jefe del Ejército del Aire, general del aire Francisco Braco Carbó, ha subrayado que si la Patrulla Águila es, en la actualidad, uno de los mejores grupos acrobáticos del mundo es gracias a “un excelente avión” como el C-101. “Nuestro familiarmente conocido como Culopollo, al que nos referimos con todo el cariño y admiración del que somos capaces, es una verdadera escuela de vida: exigente, noble y siempre fiel”, ha asegurado Braco.

“Una de sus mejores cualidades es que no habla, porque si hablara contaría cada cosa de los que lo hemos volado... Creo que algunos de nosotros quizás no nos sentiríamos muy orgullosos de que se contaran algunas experiencias vividas en la radio”, ha dicho jocoso el líder de la fuerza aérea. Además, Braco ha hecho énfasis en que el C-101 “representa el éxito de la industria nacional aeronáutica y ejemplifica la importancia que tiene para la seguridad y defensa de España contar con un tejido industrial robusto, capaz de proporcionar a las Fuerzas Armadas las capacidades que necesitan para realizar su misión”.

Transición al PC-21

El Pilatus PC-21, de origen suizo, ya ha reemplazado tanto al C-101 (fase básica), en 2022, y a las avionetas Tamiz (fase elemental), en 2024, como principal aeronave de instrucción de la AGA. El director de la Academia ha resaltado las capacidades del nuevo avión a la hora de adiestrar a los futuros pilotos de España: “Es un es un sistema integrado de entrenamiento donde se incluye la enseñanza más avanzada. Todos estamos sorprendidos de los avances de la tecnología”. En este sentido, González ha explicado que disponer de un mismo modelo tanto en la instrucción elemental como en la básica también supondrá una reducción de costes.

Patrulla Águila (EA)
Patrulla Águila (EA)

Sin embargo, todavía está por ver cómo se desempeñará el PC-21 en la Patrulla Águila. El paso de un avión propulsado a reacción, como los C-101, a otro que vuela gracias a una turbohélice, como es el caso de la aeronave suiza, implicará un desafío para el equipo acrobático español, que deberá estudiar qué piruetas podrá seguir haciendo y cuáles no. “Habrá que volcar la experiencia acumulada de la Patrulla Águila en el nuevo sistema, pero será un proceso que necesitará unos meses de tránsito, lógicamente”, ha detallado González.

Festival ‘Aire 25′

El próximo 14 de junio, día del 40º aniversario de la creación de la Patrulla Águila, dará comienzo el Festival Aéreo Aire 25, que en el Ejército del Aire se vive como “un merecido homenaje” a su grupo acrobático y, especialmente, a su aeronave, tras cuatro décadas de “destreza y precisión” en más de 500 exhibiciones en los cielos de España y de otras muchas partes del mundo. El primer día del evento será una jornada a puertas abiertas, de la que se espera participen miles de personas. Quienes se acerquen ese día a la base Aérea de San Javier podrán presenciar un total de 25 aeronaves en exhibición, procedentes de siete países distintos.

Al día siguiente, el 15 de junio, tendrá lugar las demostraciones aéreas sobre el mar Menor. Pese a que la protagonista absoluta será la Patrulla Águila, esta estará acompañada por otros grupos acrobáticos europeos: Frecce Tricolori (Italia), Red Arrows (Reino Unido), Patrouille Suisse (Suiza) y Patrouille de France (Francia). De igual manera, entre las 21 exhibiciones previstas, también realizarán sus shows los helicópteros de la Patrulla Aspa y los paracaidistas de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA).