
Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y profesor-funcionario en la Universidad Complutense de Madrid, ha declarado por primera vez este martes ante la Inspección de Servicios por el expediente laboral que le ha abierto el centro educativo, que acusa al político de realizar viajes al extranjero en días lectivos y presuntamente sin la autorización de la universidad. En un principio, el expediente está abierto por dos desplazamientos que Monedero hizo a Colombia en septiembre de 2024 y a Venezuela en enero de 2025. En este último asistió a la proclamación de Nicolás Maduro.
Pero según ha podido saber Infobae España de fuentes del vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, que dirige Julio Banacloche Palao, la investigación contra Monedero se ha ampliado en el tiempo, y ya se están analizando sus redes sociales para identificar más viajes al extranjero e intentar apuntalar así una acusación contra el otrora importante dirigente de Podemos. Preguntado por este diario, Monedero se ha limitado a decir que “está colaborando con la universidad” para aclarar todas las dudas, pero que se siente “estupefacto” por lo que considera una investigación prospectiva contra él. “Soy profesor desde 1992, con dedicación parcial desde 2018 y con la compatibilidad reconocida para consultoría y comunicación política”, señala, sin querer hacer más comentarios por respeto al procedimiento.
Debido a esa dedicación parcial, Monedero imparte clases solo seis horas a la semana entre el 20 de enero y finales de mayo. Los dos viajes que se ponen en duda y que han motivado el expediente se han realizado fuera de esas fechas, es decir, cuando Monedero no tenía que acudir a la universidad. Infobae España ha intentado, sin éxito, contactar con algún portavoz de la Universidad para conocer qué regulación interna se ha saltado Monedero con estos viajes al extranjero, que han motivado la apertura de la investigación y que puede conllevar una sanción muy grave. Es decir, desde la suspensión de empleo y sueldo hasta la inhabilitación y la pérdida de la plaza. La cuestión es, por tanto, conocer si es obligatorio dentro de la Complutense que un profesor con dedicación parcial informe de sus desplazamientos fuera de su periodo lectivo.

También llama la atención que el expediente se haya abierto ahora, cuando es público y notorio que Monedero lleva años viajando al extranjero ejerciendo su labor de consultoría, función que tiene aprobada y del que antes no se le pedían explicaciones. La queja que motivó la apertura del expediente partió del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Según este departamento de la Complutense, Monedero, actual profesor de Ciencias Políticas, impartió charlas en Colombia y Venezuela “en días lectivos” y sin la autorización ni del Vicerrectorado, ni del Decanato, ni de su departamento (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología). Fuentes del Vicerrectorado han explicado que este martes se preguntó a Monedero por otros viajes al extranjero, aunque no se la había notificado previamente que la investigación se había ampliado.
Un vicerrector ultraconservador
El vicerrectorado donde parte la queja está dirigido por Julio Banacloche, nombrado en julio de 2023. Es catedrático de Derecho Procesal de la Complutense desde 2007; Doctor en Derecho; Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación; y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Con fama de ultraconservador, se ha mostrado crítico con la exhumación de Franco, la ley trans, la del aborto o la de eutanasia en medios conservadores, donde tacha las políticas del Gobierno de “ingeniería social”. Banacloche ha llegado a decir que “un católico debe desobedecer las leyes contrarias a la ley natural”, ya que “intentar paliar una ley injusta es un deber”. Estas palabras aparecen recogidas en ‘Catholic’, una web creada para “llevar la palabra de Dios a todos los rincones del mundo”. Banacloche es de la total confianza del rector Goyache, que nombró a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, alumna ilustre, un título que nunca se había entregado a ninguna figura política en activo, lo que provocó importantes protestas entre el estudiantado y el profesorado.
Esta no es la única investigación que la Complutense ha abierto contra Monedero. En febrero de este año se hizo público que una alumna le había denunciado por acoso sexual. El expediente abierto es confidencial y, de momento, poco ha trascendido. Su partido, Podemos, también se ha distanciado de él tras conocerse públicamente que en 2023 hubo quejas internas de algunas militantes a las que no gustaba su cercanía física en los encuentros públicos del partido. Monedero, por su parte, también ha querido apartarse de la formación morada por discrepancias en el debate de la unidad de la izquierda.