
Jana, Konrad, Laurence y Martinho dejaron un marzo con registros récord de lluvias en casi todo el país. Y ahora, tras una esperada semana de sol y cielos despejados en casi toda España, vuelven las lluvias con una nueva borrasca: Nuria. Se trata de la decimocuarta borrasca de impacto de esta temporada, que ha sido acuñada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta semana, Nuria dejará en Canarias vientos muy fuertes y mal estado de la mar, así como lluvias abundantes. Después, pasará por la península, donde también caerá agua de forma generalizada. No obstante, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha detallado que afectará en mayor media al norte de la península.
Las lluvias vuelven este miércoles en algunos puntos del país, aunque no se trata de la borrasca Nuria, sino de una anterior que no ha sido nombrada porque tiene un impacto menor. Será esta tarde cuando caigan algunos chubascos generalizados, que podrán ir acompañados de fuertes tormentas en la mitad norte del país. De este temporal se librarán las regiones del sureste de la península. En Canarias, el paso de un frente también dejará precipitaciones en las islas occidentales, especialmente en Tenerife, donde se esperan que sean intensas.
A que partes de España afectará la borrasca Nuria
El jueves, la nueva borrasca de impacto empezará a descargar agua en Canarias y en la península, “sobre todo en el interior”. “Serán menos probables las lluvias en Galicia y área mediterránea y habrá vientos muy fuertes en el tercio norte, con unas temperaturas que bajarán precisamente en el interior peninsular y subirán en el Cantábrico y en el Mediterráneo”, ha detallado del Campo. De hecho, se esperan que las máximas se ubiquen por encima de los 25 grados en Murcia y Alicante.
El viernes, Nuria seguirá dejando rachas de viento intensas en el tercio norte, así como lluvias generalizadas, que “serán menos probables en la costa del Cantábrico y en el área mediterránea y que serán abundantes en Andalucía Occidental, Extremadura y sobre todo en el entorno del Sistema Central (El sur de Castilla y León, norte de Extremadura y también la Sierra de Guadarrama)”, según la Aemet. Por su parte, en Canarias, las precipitaciones irán a menos.
De cara al fin de semana, la inestabilidad irá a menos, aunque de madrugada todavía habrá precipitaciones, especialmente en el tercio norte y entornos montañosos del resto de la península, que persistirán más en los Pirineos y en el sistema central. En Canarias, ese día un nuevo frente dará lugar a lluvias en las islas occidentales, con unas temperaturas que bajarán en general, salvo en el Mediterráneo, donde subirán este día y se situarán por encima de los 25 grados en puntos de la Comunidad Valenciana y el este de Andalucía a partir del domingo. En este sentido, el portavoz de la Aemet ha detallado que a partir de este día “aumenta mucho la incertidumbre”. No obstante, esperan lluvias de nuevo en zonas del suroeste de la península y que las temperaturas continúen en ascenso.