Una joven española cuenta los choques culturales que ha tenido al mudarse a Portugal: “Yo cada día encuentro algo diferente”

Hay quien diría que apenas se nota el cambio entre un país y otro. Sin embargo, esta joven no está para nada de acuerdo

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Portugal

Cada persona crece creyendo que su cultura es “lo normal”. De la misma manera, las reglas sociales que se aprenden en el entorno familiar y local se dan por sentadas, pensando que son universales. Sin embargo, cuando surge la oportunidad de viajar, esa visión comienza a desmoronarse casi de inmediato. Las diferencias culturales y sociales se hacen evidentes, y la globalización, sumada al auge de las redes sociales, acelera este proceso de descubrimiento.

TikTok, por ejemplo, se ha convertido en una ventana global que conecta a personas de diferentes rincones del mundo, mostrando las particularidades de cada cultura. Usuarios comparten sus experiencias diarias, revelando aspectos que, a menudo, resultan sorprendentes para quienes no están familiarizados con otras formas de vida. Un claro ejemplo es el caso de Zulema Romero, una española que reside en Portugal. En uno de sus videos, Zulema comparte los choques culturales que ha experimentado al mudarse al país vecino. En su publicación, opta por adelantarse a posibles críticas, aclarando en el pie de video que sus observaciones son simplemente su opinión y no una crítica

(Puedes ver la publicación completa en este enlace https://www.tiktok.com/@zulemaromeero/video/7239786847004609819?_r=1&_t=ZN-8vAHgHSeHpO)

Lago de Alqueva, en Portugal
Lago de Alqueva, en Portugal (Adobe Stock).

Qué diferencias hay entre vivir en España y Portugal

Las semejanzas son muchas. De hecho, hay quien diría que apenas se nota el cambio entre un país y otro. Pero Zulema no está de acuerdo “Aunque te pienses que Portugal está al lado de España y que al final somos muy parecidos, yo cada día encuentro algo diferente “, asegura.

En su caso, uno de los aspectos que más le sorprendió fue el calendario. Según relata, “me pareció super chocante que todas las semanas empezaran por domingo”, lo que le resultó completamente ajeno a lo que estaba acostumbrada en España. Además, señala que los días de la semana no tienen nombres específicos, sino que están numerados: “segunda feira, terceira, 4.ª, 5.ª, 6.ª feira”, lo cual le pareció muy extraño.

Otro de los choques culturales que menciona es el significado de la palabra “espantosa”, que en Portugal se refiere a algo positivo: “si te dicen que estás muy espantosa es que estás realmente guapa”. Zulema también comenta que le costó encontrar productos comunes en España, como la Fanta de limón, el tomate frito o las lentejas en bote, ya que no se venden en los supermercados portugueses.

En cuanto a la forma de trabajar, Zulema señala que “los portugueses son muy lentos trabajando en cualquier bar, cafetería y tal”, lo que la hizo sentir más cómoda, ya que, según ella, “un portugués siempre te va a superar en llegar tarde”. También destaca el estilo de vida portugués, como las cenas a las 20:00 horas y el consumo excesivo de dulces, y añade: “en España hay bares en cada esquina, pero aquí lo que hay son pastelerías”. Finalmente, en contra de lo que ella desearía, allí “no se consume ron” en las fiestas portuguesas, algo que la sorprendió tras su llegada.

La Santorini de Portugal, uno de los pueblos costeros más pintorescos de Europa.

La reacción de los usuarios

Han sido miles los usuarios que han comentado en su publicación. De esta forma, son muchos los que comparten su opinión, pero sobre todo en un asunto en concreto: el de la atención al público. "Lo de los Portugueses atendiendo es algo increíble, a mí me sorprendió muchísimo que te sirven lento no lo siguiente“, escribe una usuaria.