
Los casos de dengue en Flipinas no dejan de crecer. Desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo, el Departamento de Salud del país ha registrado 76.425 casos, lo que representa un aumento del 78% respecto al mismo periodo de 2024. Aunque la tasa de letalidad aún se mantenga baja, las autoridades instan a la población a acudir al centro de salud más cercano o al hospital si se tiene alguno de los síntomas de esta patología.
En este contexto, los vecinos de un barrio del centro de Manila lanzaron una peculiar iniciativa para frenar la propagación de la enfermedad: recompensar con un peso la colecta de cinco mosquitos, ya estén vivos o muertos. En declaraciones a AFP, un participante aseguró que era “muy difícil capturar” a estos insectos.
Qué es el dengue
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta a personas de todas las edades con síntomas que varían entre una fiebre leve a una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en los músculos y articulaciones.
Una de las peculiaridades de esta patología es que tiene un comportamiento estacionario. En el hemisferio sur se dan los casos durante la primera mitad del año y en el norte, en cambio, ocurren mayormente en la segunda mitad.
Síntomas del dengue

Son muchas las personas que pasan esta enfermedad de manera asintomática. Sin embargo, otras tantas sí presentan síntomas. Las señales suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito, aunque, en ocasiones, se pueden confundir con las de la gripe, según detalla la web de Mayo Clinic. Los síntomas más comunes son:
- Fiebre alta: puede llegar a alcanzar los 40 °C.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares, óseos o articulares.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor detrás de los ojos.
- Glándulas inflamadas.
- Sarpullido.
La mayoría de los pacientes se recuperan en aproximadamente en una semana. En los casos más graves, los síntomas pueden empeorar y llevar hasta la muerte.
El dengue grave se produce cuando los vasos sanguíneos se dañan y presentan fugas, junto con una disminución en el número de plaquetas en la sangre. Esto puede provocar un shock, hemorragias internas, insuficiencia orgánica e incluso la muerte. Los signos de alerta del dengue grave, una emergencia médica que pone en peligro la vida, pueden desarrollarse de manera rápida, entre ellos:
- Dolor intenso de estómago.
- Vómitos persistentes.
- Sangrado de las encías o la nariz.
- Sangre en la orina, las heces o los vómitos.
- Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un hematoma.
- Dificultad para respirar o respiración rápida.
- Fatiga.
- Irritabilidad o inquietud.
Causas del dengue
La fiebre del dengue es provocada por cualquiera de los cuatro virus que la causan. No se transmite por contacto cercano con una persona infectada, sino a través de las picaduras de mosquitos. Cuando uno de estos insectos pica a una persona infectada, el virus entra en el insecto. Luego, al picar a otra persona, transmite el virus a su torrente sanguíneo, provocando la infección.
Tras la recuperación de la fiebre del dengue, se adquiere inmunidad a largo plazo solo contra el tipo de virus que causó la infección, pero no frente a los otros tres tipos. Esto implica que es posible sufrir nuevas infecciones por alguno de esos otros virus. El riesgo de desarrollar formas graves de fiebre del dengue aumenta si la persona ha padecido la enfermedad en más de una ocasión.
Prevención
La Organización Mundial de la Salud subraya que la vacuna no es suficiente por sí sola para reducir el dengue en áreas donde la enfermedad es común. La prevención de las picaduras de mosquitos y el control de su población siguen siendo los métodos más efectivos para evitar la propagación de la enfermedad. Si se viaja o se vive en zonas donde el dengue es común, será necesario seguir los siguientes consejos:
- Mantenerse en lugares con aire acondicionado o protegidos por mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue son más activos desde el amanecer hasta el atardecer, aunque también pueden picar durante la noche.
- Vestirse con ropa protectora. En zonas infestadas de mosquitos, es preciso utilizar
- camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.
- Aplicar repelente para mosquitos, como permetrina en la ropa, los zapatos, el equipo de campamento y los mosquiteros de cama, o comprar ropa tratada con permetrina. Para la piel, utiliza repelentes que contengan al menos un 10 % de dietiltoluamida.
- Eliminar los hábitats de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el dengue suelen vivir dentro de las viviendas y sus alrededores, reproduciéndose en aguas estancadas acumuladas en objetos como neumáticos. Reduce la población de mosquitos vaciando y limpiando semanalmente los recipientes con agua estancada, como macetas, comederos de animales y floreros. Cubre estos recipientes entre las limpiezas para evitar que se acumule agua.