Por qué es importante hacerte una limpieza dental: beneficios de este procedimiento y frecuencia recomendada

La profilaxis dental puede ayudarnos a prevenir enfermedades bucodentales u otros problemas de salud

Guardar
Un dentista realiza una limpieza
Un dentista realiza una limpieza dental. (Adobe Stock)

Aunque pensemos que con el cepillado de dientes diario es suficiente para cuidar nuestra salud bucodental, los expertos indican que no es así. Con el cepillo muchas veces no podemos acceder a todas las zonas de nuestra boca, dejando en algunos huecos restos de alimento y sarro que pueden provocar bastantes problemas.

Por este motivo, conviene realizarse de forma periódica una limpieza o profilaxis dental, que es un procedimiento rápido y sencillo que nos permite conseguir una correcta higiene bucal. Este es uno de los tratamientos más demandados, pero no debemos olvidar el cepillado diario, especialmente antes de dormir, así como el uso del hilo dental y las visitas periódicas al dentista, que será el profesional que podrá ayudarnos a prevenir enfermedades y alertarnos si hay algún problema que deba solucionarse.

Beneficios de la profilaxis dental

La principal función de la limpieza dental es eliminar la placa de sarro, que son colonias de bacterias cubiertas por minerales (placa calcificada), lo que provoca que se endurezca y se adhiera fuertemente al diente. El sarro se acumula en la línea de nuestras encías y el cuello de nuestro dientes, especialmente en las zonas de difícil acceso para el cepillo; este suele manifestarse con bastante rapidez y no suele desaparecer con el cepillado diario. Además, la profilaxis dental también nos sirve para eliminar manchas superficiales causadas por alimentos, bebidas como el café o el tabaco, que alteran el color de nuestros dientes con el paso del tiempo.

Sarro dental (Freepik)
Sarro dental (Freepik)

No solo eso, sino que permite cuidar nuestra salud bucodental, puesto que el sarro puede generar enfermedades bucodentales e infecciones en otras partes del cuerpo. Por tanto, la limpieza dental cuenta con múltiples beneficios, pues previene una gran cantidad de problemas:

  • Enfermedades periodontales y gingivitis (inflamación crónica de encías): nuestro sistema inmunitario considera el sarro un cuerpo extraño, por lo que intenta combatirlo con inflamación y sangrado. Esto puede debilitar nuestra salud bucodental.
  • Caries.
  • Pérdida de piezas dentales: el sarro y las enfermedades de las encías aumentan el riesgo de este problema.
  • Mal aliento o halitosis: provocado por la acumulación de bacterias en nuestra boca, que no hemos podido eliminar con un simple cepillado.
  • Otras enfermedades que a simple vista parece que no están relacionadas con la higiene dental: como las enfermedades cardiovasculares, las complicaciones de la diabetes o la demencia.
Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

Además, la limpieza dental también tiene una función estética, pues con el paso del tiempo el deterioro producido por la acumulación de sarro se hace mucho más visible; esto mejora la autoestima. Sin embargo, no debemos confundir este tratamiento con el blanqueamiento, pues la profilaxis no modifica el color natural de nuestros dientes.

¿Cada cuánto hay que hacerse una limpieza?

Realizarse una profilaxis dental periódica nos ayuda a ahorrar dinero, puesto que a la larga los problemas derivados de la acumulación de sarro pueden requerir procedimientos más complejos y costosos. Los ortodoncistas profesional recomiendan hacerse una cada seis meses, por lo que al año serían dos.

Sin embargo, es importante destacar que cada persona es diferente y tiene unas necesidades específicas. Por ello, lo más recomendable es visitar a un especialista que evalúe nuestra salud bucodental y determine la frecuencia con la que debemos realizarnos una limpieza dental.