Manifestación por la vivienda 5 de abril: horario y recorrido de las principales ciudades

Más de 40 ciudades se han sumado a la convocatoria de este sábado por una vivienda digna

Guardar
Decenas de personas durante la
Decenas de personas durante la manifestación del 13 de octubre en Madrid por el derecho a la vivienda.(Fernando Sánchez / Europa Press)

La lucha por una vivienda digna y asequible continúa en España. Una cuarentena de ciudades se manifestarán este sábado 5 de abril contra los precios de los alquileres, que siguen desde hace años una tendencia ascendente que no parece reducirse. Tras varias movilizaciones multitudinarias en diferentes puntos del país, esta vez los colectivos sociales se manifestarán bajo el lema ‘¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!’ para exigir una bajada de precios en el alquiler y la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada “para que cumplan una función social”.

A nivel nacional, el precio de los alquileres alcanzó los 12,82 euros de media por metro cuadrado el pasado mes de febrero, un 13,25% más que en 2024 y un incremento del 78% en la última década, pero la situación no es la misma en todo el país. En el último año, las subidas más pronunciadas se han registrado en Asturias (22,81%), Canarias (19,74%) y Madrid (18,95%), de tal modo que alquilar un piso en Madrid cuesta ya cuatro veces más que en La Rioja, con un valor medio de 18,95 euros por metro cuadrado.

Barcelona tampoco se queda atrás. Pese a que la declaración de zonas tensionadas y la implantación de límites en los precios del alquiler han logrado reducir el precio un 6,4%, los inquilinos pagan de media 23 euros por metro cuadrado, por encima de la capital nacional. La situación afecta a todas las generaciones, pero parece cebarse con los más jóvenes, que deben destinar más del 100% de su salario para poder alquilar en solitario.

Más de 40 ciudades se manifiestan por la vivienda

Manifestaciones programadas el 5 de
Manifestaciones programadas el 5 de abril por la vivienda. (Sindicato de Inquilinas de Madrid)

Este sábado, se han convocado manifestaciones en más de 40 localidades del territorio nacional. Las asociaciones convocantes exigen el fin de la compra especulativa, tanto por parte de fondos buitre como de rentistas individuales, y la desarticulación de grupos de desokupación, ya que cada vez son más los caseros que acuden a estos grupos para echar a la gente de sus hogares “con coacciones y amenazas”, aseguran. También insisten en que se debe crear un gran parque de vivienda pública en alquiler social y a precios asequibles con carácter permanente.

  • Madrid: la manifestación comenzará a las 12:00 horas en Atocha. Los asistentes marcharán por el Paseo del Prado hasta Cibeles y continuará subiendo por Gran Vía hasta terminar su recorrido en Plaza de España.
  • Barcelona: la concentración se ha programado para las 18.00 desde Plaza España.
  • A Coruña: los manifestantes están convocados a las 12:00 horas del sábado frente a la plaza de Ourense.
  • Santiago de Compostela iniciará su manifestación a las 12:00 horas en la plaza del Toural. 
  • Vigo: a las 19:00 horas del sábado, los manifestantes saldrán de la plaza de España, con un recorrido que llegará hasta el cruce de los bancos (intersección de las calles Colón, Policarpo Sanz y García Barbón).
  • Ourense: la concentración está programada para las 18:30 horas en el Instituto de Vivenda e Solo.
  • Gijón: los manifestantes partirán a las 12:30 horas de la Plaza del Humedal.
  • Santander: a las 12:00 horas se ha convocado una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento.
  • San Sebastián: los manifestantes partirán a las 12:00 horas desde el Boulevard.
  • Burgos: se ha convocado una concentración a las 12:00 horas en la Plaza del Cid.
  • Valladolid: a las 12:00 horas en la Fuente Dorada.
  • Salamanca: la Asamblea de Inquilinas ha convocado su manifestación a las 12:00 horas en la Plaza de Barcelona.
  • Segovia: se celebrará a las 19:00 en Azoguejo.
  • Logroño: la manifestación comenzará a las 12:00 horas en el Paseo del Espolón.
  • Zaragoza: a las 18:30 en la Plaza San Miguel.
  • Guadalajara: habrá una manifestación a las 12:00 horas en la Plaza de Santo Domingo.
  • Cuenca: los manifestantes se concentrarán a las 12:00 horas en la Estación de Tren.
  • Albacete: a las 17:00 horas en la Plaza frente al Centro Ágora.
  • Cáceres: a las 12:00 horas en el Kiosko de la Música.
  • Badajoz: a las 12:00 en la Plaza de la Soledad.
  • Valencia: a las 18:30 en la Plaza de l’Ajuntament.
  • Castellón: a las 17:00 horas en La Farola.
  • Alicante: los manifestantes acudirán a las 18:00 horas a la Plaza Manila.
  • Málaga: a las 11:30 horas en la Plaza de la Merced.
  • Almería: a las 12:00 horas frente al mirador del Paseo Marítimo.
  • Cádiz: a las 12:00 en la Plaza San Antonio. También se celebrará una manifestación en El Puerto, en la Plaza Juan Gavala a las 12:00 horas; en La Línea, en Drago Centenario a las 12:00 horas; y en Tarifa, a las 12:00 horas en Alameda.
  • Granada: a las 12:00 horas en Triunfo.
  • Jerez de la Frontera: a las 12:00 en Plaza de Abastos.
  • Sevilla: a las 12:00 horas frente al Parlamento.
  • Las Palmas de Gran Canaria: a las 12:00 en la Plaza del Pilar.
  • Fuerteventura: a las 12:00 horas en Puerto del Rosario.
  • Tenerife: a las 12:00 horas en San Isidro (Plaza de la Ermita).
  • Menorca: Plaza de la Esplanada, a las 18:00 horas.
  • Palma: a las 12:00 horas en Plaça Espanya.