Estos son los objetos que la DGT prohíbe llevar en el vehículo: pueden conllevar una multa superior a 30.000 euros

Es recomendable llevar una rueda de repuesto, un juego de bombillas o cadenas para la nieve

Guardar
Control de tráfico de la
Control de tráfico de la Guardia Civil. (Revista DGT)

En determinados controles de tráfico de la Guardia Civil, los coches que los agentes consideren sospechosos podrán ser examinados en busca de objetos o sustancias prohibidas, así como su conductor deberá someterse a la prueba de alcohol y el test de drogas para corroborar que se encuentra en condiciones aptas de conducir.

Asimismo, los miembros de la Benemérita comprobarán que la documentación del vehículo está en regla y que el conductor posee un permiso de conducción en vigor; lo cual, en caso contrario, esta infracción puede ser constitutiva de un delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal, castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

¿Qué objetos no se pueden llevar en un coche?

De igual forma que es indispensable llevar una serie de documentos y objetos obligatorios, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece un listado de ítems que, en función de sus características, son ilegales.

Portar armas de fuego o elementos considerados peligrosos en el coche sin la autorización precisa puede ser calificado como una infracción grave. Como consecuencia, las sanciones económicas podrían superar los 30.000 euros. Este tipo de acciones podría acarrear responsabilidades más severas, como cargos penales, especialmente si existe una amenaza potencial para la seguridad pública. En este marco legal, se establece que es obligatorio contar con todos los permisos y licencias necesarias para portar armas de fuego. Quienes incumplan esta reglamentación se exponen no solo a sanciones económicas significativas que podrían superar la cantidad indicada, sino también a detenciones en casos de posesión ilegal de armas.

El máximo organismo vial tampoco permite transportar herramientas destinadas a la caza ilegal o vigilancia no autorizada, como cámaras ocultas o dispositivos para interceptar comunicaciones. Las gafas térmicas, empleadas para vigilar a personas o animales a larga distancia, constituyen otro objeto cuyo transporte en el interior del vehículo no está autorizado. En caso de no disponer del permiso correspondiente, el infractor tendrá que hacer frente a una sanción severa.

¿Cómo es la ITV en carretera?

Al viajar al campo, el empleo de una linterna estándar se convierte en una acción muy frecuente y, en determinadas ocasiones, muy útil. Además, el transporte de este aparato no está restringido. Sin embargo, el uso de linternas modificadas con luces de alta intensidad representa un problema si estas pueden deslumbrar a otros conductores en la carretera. Según la normativa vial, esta situación conllevaría una infracción, que podría traducirse en una multa considerable, en caso de que el conductor no justifique el transporte de una linterna modificada.

Equipamiento obligatorio en un coche

Además de portar los documentos que habilitan la conducción legal de un vehículo por carretera, es fundamental que, en el interior del coche, se hallen los siguientes objetos:

  • Triángulos de emergencia: la normativa establece que estos triángulos de señalización, diseñados para situaciones de emergencia, son imprescindibles en cualquier automóvil. La obligatoriedad tiene el propósito de prevenir accidentes y mejorar la visibilidad en caso de averías o situaciones inesperadas en vías públicas. A partir del 1 de enero de 2026, estos triángulos serán reemplazados por la luz de emergencia V16, que deberá colocarse en la parte superior del vehículo.
  • Chaleco reflectante: la multa por no llevar un chaleco reflectante en el vehículo puede alcanzar los 200 euros, una sanción que enfatiza la importancia de cumplir con este requisito. Según estipulan las normativas, los conductores deben portar este elemento de seguridad de manera obligatoria dentro del automóvil, especialmente para su uso en situaciones imprevistas. Esto incluye casos como detenerse en la calzada o el arcén de vías interurbanas, por ejemplo, si es necesario realizar un cambio de rueda.