
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que permitirá la expedición del nuevo DNI digital, el cual podrá llevarse en el móvil mediante una aplicación móvil. Este paso es esencial para que el DNI en formato digital tenga la misma validez que el documento físico.
Aunque el DNI digital permitirá la identificación dentro del territorio nacional en caso de no portar el formato físico, por el momento no podrá utilizarse para viajar ni para realizar trámites administrativos. Este avance forma parte de un proyecto que fue anticipado por el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, en octubre del año pasado.
La medida se enmarca dentro de los esfuerzos por adaptar los servicios públicos a las normativas europeas y avanzar en la digitalización de la administración. A partir de la publicación del BOE prevista para mañana, cualquier persona titular del DNI físico podrá disponer de una versión digital.
Desde firmar escrituras hasta recoger paquetes en Correos
Según ha explicado el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, la implementación constará de dos fases. La primera, que entrará en vigor a partir de mañana, servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.
También servirá para acreditar la edad en situaciones más cotidianas como acreditar el acceso a locales de espectáculos o recoger un paquetes de Correos. Por tanto, el DNI todavía no sirve para acreditar su identidad en internet ni como documento de viaje para cruzar fronteras.
La segunda entrará en vigor en un año, en 2026, y será la que permita los trámites en internet. Marlaska ha avisado que dará 12 meses de margen para que las administraciones públicas y privadas se adapten al nuevo sistema. “Una vez acabado este plazo estarán obligadas a aceptar el DNIdigital como documento acreditativo a través e internet, es decir, con ello entrará en vigor la plena funcionalidad”, ha señalado el ministro socialista. El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, es decir, no sustituye al carné tradicional.
Cómo obtener el DNI digital, paso por paso
Según explica el Ministerio del Interior, para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso.
Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Interior advierte que únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.
Tres tipos de DNI
Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.
Con esto, existen tres opciones disponibles que aportarán más o menos datos. La primera, mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad; la segunda, reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI; y la tercera, el DNI completo, muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.