El cambio que Fernando Alonso rechaza pese a lo que quieren los aficionados: “No podemos ir contra nuestro tiempo”

El piloto asturiano tuvo que retirar el AMR25 en las primeras vueltas del Gran Premio de China

Guardar
Fernando Alonso pilotando el Renault
Fernando Alonso pilotando el Renault R25, monoplaza impulsado por un motor V10. (DAZN)

Desde que los motores V10 fueron reemplazados, los monoplazas han evolucionado tecnológicamente de manera significativa, adoptando distintas configuraciones de propulsión híbrida. Sin embargo, en las últimas semanas, han aparecido rumores sobre el posible regreso de estos motores debido a la llegada del nuevo reglamento en 2026, reconocidos por el ensordecedor ruido que emitían los monoplazas en los circuitos de Fórmula 1 (F1) alrededor del mundo, despertando el interés entre los aficionados del mundo del motor.

Lo que a los fans de la F1 evoca nostalgia por la época en la que el rugido de los motores se asociaba a potencia y velocidad extrema, a Fernando Alonso, uno de los pilotos más experimentados de la vigente parrilla de pilotos, no le termina de convencer.

Respeto por el medioambiente y menor consumo de combustible

En la rueda de prensa previa al Gran Premio de China -que finalizó con la victoria de Oscar Piastri, Lando Norris en segunda posición y George Russell en el escalón más bajo del podio-, la pregunta sobre la vuelta de los motores V10 ya rondaba por el aire, y acabó siendo dirigida hacia la figura del piloto español de 43 años, un perfecto conocedor de aquella época antigua.

“Obviamente, adoro la época de los V10 y los V8 y el sonido que esos coches producían. Lo echo de menos”, reconoció Fernando a la pregunta del periodista. No obstante, no tardó en dar la vuelta a su respuesta, al afirmar que “también vivimos en un mundo distinto. La tecnología ha evolucionado y tenemos un motor increíble y eficiente que consume tan solo un tercio de la gasolina que solía consumir”. Seguidamente, el piloto asturiano indicó que quienes deben tomar esa decisión son “los de arriba, en la FOM -Formula One Management- y la FIA -Federación Internacional del Automóvil- y toda la gente que está involucrada”.

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

Antes de tener que retirar el vehículo por un problema en los frenos y, por tanto, terminar el fin de semana en última posición, El Nano afirmó que “como pilotos, queremos pilotar el coche más rápido posible, con el motor que sea que tengamos detrás. Quizás los aficionados tengan algo que añadir u opinar al respecto, pero no podemos ir en contra de los tiempos, nuestra era híbrida".

No tiene sentido retroceder en el tiempo

Otro de los puntos en contra de Fernando Alonso frente al regreso de los motores V10 radica en el hecho de que adoptar esta decisión supondría un retroceso en los avances descubiertos en la F1.

No podemos olvidar cómo de eficientes son los coches de ahora comparados con el pasado. Esto es algo muy positivo que tenemos ahora. Es como pensar que podríamos pilotar sin el halo, y hacer los coches más peligrosos y más adrenalina para los aficionados… no tiene sentido porque seguimos avanzando“, afirmó Magic en rueda de prensa.

Aunque esta idea es un simple rumor que corre por las redes sociales y los boxes de Fórmula 1, no tendría sentido que la FIA tomase esta decisión después del esfuerzo realizado por las escuderías de crear motores similares para hacer una competición más disputada. Por lo tanto, aquellos aficionados enamorados del sonido del V10 tendrán que deleitarse con vídeos de carreras antiguas y disfrutar de un ruido único.