
Con las nuevas tecnologías también llegaron nuevos métodos para estafar. Estos métodos fraudulentos son realizados por ciberdelincuentes que se hacen pasar por otras entidades con el fin de obtener datos personales que les ayuden a obtener beneficios económicos. Correos electrónicos, números de teléfonos, contraseñas... todo ello es empleado por los estafadores para crear una situación lo más verdadera posible y así poder sonsacar la información. En este caso se han disfrazado de Netflix.
La actividad fraudulenta entorno a la famosa plataforma de vídeos ha vuelto a la carga. Esta vez, se han detectado una serie de mensajes falsos en los que la supuesta plataforma advierte de un supuesto problema con el pago de la plataforma. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de España, ya alertó en su momento del smishing, un método mediante el cual los ciberdelincuentes hacen creer a las víctimas que ha habido un problema con el pago. De esta forma, los dirigen hacia una falsa pasarela de pago donde finalmente roban los datos personales del usuario.
¿Cómo funciona la estafa de suplantación de Netflix?
En este caso, se trata de un mensaje SMS o correo electrónico donde “supuestamente” la plataforma avisa de un error en el método de pago de la suscripción. De esta forma, el mensaje incluye un enlace o apartado donde, para seguir manteniendo tu cuenta, te invitan a acceder para evitar la cancelación de la misma.
El problema de estas actividades fraudulentas es la extrema imitación de la realidad que hace que verdaderamente pueda parecer que ha habido un error, porque, en este caso, el enlace te lleva a una página idéntica a la web oficial de Netflix. Si una vez ahí introduces tus datos bancarios o personales, habrán cumplido su objetivo y podrán emplearlos para realizar otras actividades fraudulentas.

¿Cómo detectar el fraude?
Tanto el smishing como el phishing son técnicas usadas por los ciberdelincuentes que emplean la mensajería SMS o el correo electrónico con el fin de imitar a otras entidades. Por ello, ser capaz de detectar que se trata de una mentira, es en muchas ocasiones complicado.
De todas formas, hay una serie de aspectos en los que debes fijarte y que pueden ser clave a la hora de detectar una posible estafa.
Es muy importante fijarse en el remitente del mensaje. Si la dirección del email o el número de teléfono no coinciden con los canales oficiales de Netflix en este caso, probablemente se trate de una estafa dada la sospecha sobre el remitente.
Otro aspecto importante y que tal vez pueda pasar desapercibido es el tema de la redacción y las faltas de ortografía. Si el mensaje recibido tiene faltas de ortografía, expresiones poco comunes o está redactado de una manera poco profesional, también se podría tratar de una estafa. Netflix así como el resto de entidades siempre cuidan mucho la comunicación.
El último aspecto también a tener en cuenta, es la dirección del enlace. Aunque se parezca a la dirección original, las URL ofrecidas por los estafadores suelen tener dominios sospechosos o extraños (como .net o .info).
Por último, si recibes alguno de estos mensajes y dudas de su veracidad, nunca sigas las indicaciones que te ofrecen y no introduzcas datos personales o bancarios. Lo más recomendable en este caso es es acudir a las oficinas de la entidad o contactar directamente con el proveedor del servicio a través de los canales oficiales de Netflix en este caso.