España es el país europeo que más estafa a los turistas, según un estudio: guías falsos, taxis sin taxímetro y carteristas

El informe de Go.Compare señala que los turistas son un blanco fácil debido a su desconocimiento del entorno y la falta de familiaridad con las prácticas locales

Guardar
Varias personas pasean por el
Varias personas pasean por el paseo marítimo, a 25 de diciembre de 2023, en Valencia. (Eduardo Manzana/Europa Press)

En los últimos cinco años, más de un millón de turistas han sido víctimas de estafas en España, según un estudio reciente realizado por Go.Compare, un comparador de seguros. Este alarmante dato posiciona al país como el lugar de Europa donde los visitantes son más propensos a ser engañados. Al caso español le siguen otros países con gran afluencia turística como Francia, EEUU, Grecia y Turquía.

De acuerdo con el informe, aproximadamente uno de cada 61 turistas que visitan esta nación termina siendo víctima de algún tipo de fraude. España alcanzó el año pasado la cifra récord de 94 millones de visitantes extranjeros, según datos del ministro de Turismo, Jordi Hereu i Boher, y esta situación ha generado preocupación entre los expertos en turismo, quienes instan a los viajeros a extremar precauciones.

Según este portal, entre las estafas más comunes se encuentra la venta de entradas falsas para monumentos emblemáticos, el cobro excesivo en taxis sin taxímetro, restaurantes que no exhiben precios y cobran tarifas desproporcionadas, y carteristas que operan en las zonas más concurridas. Además, el informe señala que los turistas son un blanco fácil debido a su desconocimiento del entorno y la falta de familiaridad con las prácticas locales. En declaraciones a recogidas por diversos medios, Rhys Jones, experto en viajes de Go.Compare, ha explicado que “los estafadores se aprovechan de los visitantes que no conocen bien la región que están explorando, lo que los hace más vulnerables”.

Estafas recurrentes en sitios turísticos y métodos sofisticados

El análisis de Go.Compare detalla que las estrategias de los estafadores varían según la ciudad, pero comparten un objetivo común: aprovecharse de los turistas en lugares de alta afluencia, como plazas, mercados y estaciones de transporte público. Según el informe, estos delincuentes suelen trabajar en grupos organizados, utilizando distracciones para sustraer pertenencias de los turistas sin que estos se percaten.

Además de las estafas mencionadas, el informe señala la presencia de falsos guías turísticos que se acercan a los visitantes en las inmediaciones de sitios históricos. Estos individuos suelen ofrecer acceso exclusivo o tours privados a cambio de un pago, pero en realidad no tienen autorización ni conocimientos suficientes para desempeñar esta función. En muchos casos, los turistas terminan pagando por un servicio que no cumple con lo prometido.

Desarticulada una organización criminal especializada en estafas por la modalidad del chiringuito financiero.

Otra táctica común incluye el uso de cajeros automáticos manipulados, diseñados para retener las tarjetas bancarias de los usuarios o aplicar cargos adicionales sin previo aviso. Este tipo de fraude es especialmente perjudicial, ya que puede dejar a los turistas sin acceso a sus fondos durante el resto de su viaje.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas

Ante este panorama, los expertos en turismo recomiendan a los viajeros tomar medidas preventivas para minimizar el riesgo de ser estafados. Entre las sugerencias más destacadas se encuentra la compra de entradas únicamente en puntos de venta oficiales, el uso de aplicaciones de transporte confiables para evitar taxis sin taxímetro, y la elección de restaurantes que exhiban menús con precios claros. Además, se aconseja mantener las pertenencias personales en lugares seguros y estar atentos a posibles distracciones en áreas concurridas.

Rhys Jones ha enfatizado en la importancia de la preparación previa al viaje, señalando que “investigar sobre el destino y familiarizarse con las prácticas locales puede marcar una gran diferencia en la experiencia del turista”. Asimismo, ha instado a los viajeros a comunicar cualquier incidente de fraude a las autoridades locales para contribuir a la identificación y prevención de estas prácticas.