Qué sabemos del desembarco de la NBA en España y Europa: posibles equipos, reglas o formato

El Comisionado de la NBA, Adam Silver, confirmó algunos aspectos de este proyecto

Guardar
Basketball - NBA - Indiana
Basketball - NBA - Indiana Pacers v San Antonio Spurs - Accor Arena, Paris, France - January 23, 2025 NBA Commissioner Adam Silver speaks during a press conference before the match REUTERS/Stephanie Lecocq

La creación de una liga europea de la NBA puede ser una realidad. Tras años de rumores y de distintas teorías, se convierte en algo oficial. El Comisionado de la NBA, Adam Silver, y secretario general de FIBA, Andreas Zigkler, dieron ayer una rueda de prensa conjunta donde explicaron el inicio de un acuerdo para llevar la marca más importante del baloncesto a Europa.

Los aficionados se enfrentan a un mar de dudas. Algunas de ellas pueden comenzar a resolverse, mientras otras tendrán que esperar. Lo cierto es que todavía es un proyecto recién nacido, pero todo indica que saldrá adelante, con el apoyo de importantes clubes y con el objetivo de cambiar para siempre la historia del deporte.

¿Quién jugará?

El primer punto a tener en cuenta, pues determinará su atractivo, es qué equipos disputarán esta competición. Cuando surgió la Euroliga esto ya fue un gran tema de debate, pues en un principio los grandes clubes se dividieron entre seguir con la misma competición o dar el salto a una nueva.

Los más de 20 años de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid: del fracaso de los “galácticos” a los audios contra Casillas y Raúl o la Superliga.

En este caso, parece que existe un consenso entre varios de los equipos más importantes. Según informa The Athletic, Barcelona y Real Madrid serían dos de los miembros de esta nueva competencia. Florentino Pérez ya ha soñado en muchas ocasiones con la posibilidad de unir el club blanco a la marca NBA.

Otros equipos que se han planteado como posibles rivales de los españoles son el Olympiakos, Panathinaikos, Fenerbahçe o Bayern. Esto se debe a que, aunque no se ha confirmado, se habla de un desembolso de 500 millones de euros para participar, lo que solo está al alcance de los mejores clubes, que cuentan con equipos de fútbol que pueden permitir estos gastos.

Otra de las opciones que parece prácticamente segura es que habrán equipos nuevos. Ciudades como Londres o París son mercados muy importantes y de los más atractivos para una marca estadounidense. Por ello, podrían surgir nuevos proyectos, y ya se apunta a clubes de fútbol, como el PSG o el Manchester City, como posibles impulsores.

El pívot del Real Madrid
El pívot del Real Madrid Edy Tavares intenta superar a Willy Hernangómez, pívot del Barça, (EFE/Sergio Pérez)

¿Qué podemos confirmar?

La realidad es que, aunque los equipos son el factor determinante y existen rumores e informaciones, ninguno de ellos está confirmado. No obstante, Adam Silver desveló una serie de factores muy relevantes en su rueda de prensa. Para empezar, la idea inicial es que la NBA europea no empiece antes de 2026. En principio, contará con 16 equipos, de los cuáles 12 serían fijos y cuatro podrían descender y dejar su plaza a otros.

Una de las principales líneas de argumentación del estadounidense es “honrar la tradición europea”. Por ello, asegura que se mantendrán los 40 minutos por juego, al igual que se pretende mantener las bases del baloncesto europeo de canteras, que choca con el estilo del Draft NBA.

Si bien quieren mantener la tradición, y una de las formas de hacerlo es premiar a los clubes históricos, Silver no niega la posibilidad de dar la oportunidad a nuevos mercados. La NBA considera que la falta de clubes en la élite de capitales europeas tan relevantes es un desperdicio.

Desde la FIBA, aseguran que el baloncesto en Europa necesita un resurgir y tiene muchos aspectos a mejorar. Consideran que no hay un mejor compañero de viaje que la NBA. Por ello, Adam Silver presume del "placer de anunciar el apoyo unánime para crear una nueva Liga".