La pensionista de 80 años que cobra 840 euros al mes y paga 1.200 de alquiler: “Comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”

Esta barcelonesa ha manifestado sentirse “insegura” y pide alguna medida de “amparo” ante su delicada situación

Guardar
María Teresa se ve obligada
María Teresa se ve obligada a compartir piso porque no le alcanza el dinero con la pensión.

Las pensiones han estado en el centro de debate de la política durante mucho tiempo y siguen haciéndolo. Gran cantidad de jubilados que han conseguido retirarse a sus 65 o 66 años, dependiendo de su período de cotización previo, no llegan a final de mes. Actualmente, la pensión media que otorga el Estado para estos antiguos trabajadores se sitúa en los 1.308,2 euros mensuales, un 4,5% más que el año pasado, según Moncloa.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Sin embargo, esta cifra es orientativa, ya que no todos perciben la misma cantidad. El subsidio que se obtiene cuando te jubilas depende de factores como la base reguladora y los años de cotización. Por eso, María Teresa, una mujer viuda retirada de 80 años, cobra 840 euros cada final de mes, según ha señalado el creador de contenido JIRE4 en YouTube. Dependiendo de la comunidad autónoma donde se viva y las situaciones personales, la cifra no es suficiente para sufragar los gastos, ya que la cantidad no alcanza el salario mínimo, que subió este 2025 a 1.184 euros.

Un precio de alquiler desorbitado

Fachada de un edificio con
Fachada de un edificio con un cartel de 'Se Alquila'. (Jesús Hellín / Europa Press)

En Barcelona, de donde es María Teresa, el alquiler ha alcanzado en febrero de 2025 los 1.414 euros para una vivienda de 70 metros (20,2 euros/m), ha señalado el portal Idealista. Con una pensión de poco más de 800 euros y un precio de 1.200 euros para tener un techo donde dormir, las cuentas no salen. Esta octogenaria no puedo pagarlo. Por este motivo, ha indicado que si no fuera por las dos chicas universitarias con las que comparte piso, “no podría sobrevivir”.

En el vídeo ha manifestado sentir inseguridad por la situación: “Yo no puedo alquilar habitaciones a estudiantes continuamente. Me gustaría tener un amparo por la edad”. El gasto al que se enfrenta mensualmente por una vivienda supone el 150% de su pensión. Además, para dar a conocer su desesperada situación ha subrayado: “Yo no tengo otros ingresos”.

Al gasto en vivienda cabe sumar el incremento de los precios. La inflación en España aumentó un 2,8% en 2024 respecto al año anterior, según Statista. “La comida está carísima, no me da para pagar todo. La luz también ha subido”, ha subrayado María Teresa. En la misma línea ha destacado: “He tenido que dejar de comer pescado”. Con una edad avanzada, la salud de la barcelonesa podría empeorar.

Una mujer mayor afligida por
Una mujer mayor afligida por su situación económica.

Mayores en riesgo de pobreza

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 19,2% de personas mayores de 65 años se encuentran en riesgo de pobreza relativa. María Teresa logra salir adelante viviendo “día a día”. Intenta no gastar, por eso solamente acude a aquagym: “Está subvencionado y pago 16 euros. Es el único lujo que me permito”. Para poder darse ese capricho, dentro de sus posibilidades, no va al teatro ni al cine: “Salgo con mis amigas a pasear y ya está, aunque me encanta”.

Su situación económica actual tiene raíces en su bagaje laboral. Aunque ha manifestado que ha trabajado desde los 17 años, “en aquellos momentos no te daban de alta en la Seguridad Social”. “A mí, como me convenía mejor ganar más, pues me daba igual, no pensaba en la jubilación ni en el mañana, pero ha llegado”, ha expresado con tono afligido. Ante esto, solo le queda aconsejar que todos intenten cotizar para poder obtener una pensión con la que vivir dignamente, algo que ella no ha conseguido.