Estas son las causas por las que investigan a Ancelotti por fraude fiscal: se enfrenta a más de 4 años de prisión y una multa de 3 millones de euros

La defensa de Ancelotti tiene la posibilidad de llegar a un acuerdo de conformidad, lo que podría reducir las penas solicitadas

Guardar
El entrenador del Real Madrid
El entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti, acusado de fraude contra la Administración pública. (Daniel González/EFE)

El entrenador italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, se enfrenta a graves acusaciones de fraude fiscal en España.

La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado una pena de prisión que podría superar los cuatro años, además de multas por un total de más de tres millones de euros, derivadas de un fraude fiscal que ascendería a 1,2 millones de euros durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Según las investigaciones a las que ha tenido acceso Infobae España, Ancelotti habría recurrido a un complejo entramado financiero internacional para ocultar ingresos y evitar el pago de impuestos en el país.

El fraude

La acusación sostiene que Ancelotti, quien residía en Madrid durante su contrato con el club merengue, no declaró correctamente sus ingresos, omitiendo los beneficios obtenidos a través de la explotación de sus derechos de imagen.

Los datos muestran que el entrenador del Real Madrid percibió sumas significativas por estos derechos en 2014 y 2015, pero utilizó diversas sociedades registradas en paraísos fiscales, como las Islas Vírgenes Británicas y el Reino Unido, para ocultarlos.

Las sociedades involucradas, Vapia Limited y Vapia LLP, no tuvieron una actividad empresarial real y fueron utilizadas exclusivamente para recibir los ingresos derivados de los derechos de imagen del técnico italiano.

Uno de los contratos clave en el esquema fiscal fue firmado en julio de 2013, cuando Ancelotti cedió sus derechos de imagen a la sociedad Vapia Limited por un periodo de diez años y un precio de 25 millones de euros, aunque posteriormente este acuerdo fue modificado para reducir tanto el plazo como el monto.

La acusación sostiene que este y otros movimientos financieros formaron parte de una operación para evadir el pago de impuestos tanto en España como en el extranjero.

El técnico italiano del Real
El técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal.

Ingresos no declarados y propiedades ocultas

Durante los años investigados, las sociedades vinculadas a Ancelotti recibieron importantes sumas de dinero en concepto de derechos de imagen, que nunca fueron declaradas a las autoridades fiscales españolas.

Entre los ingresos más relevantes, destacan los pagos de Real Madrid C.F. y marcas como Nike, Cecil Purnell y Nexon Europe, que se suman a otros pagos por actividades relacionadas con programas televisivos y eventos.

Además, Ancelotti ocultó dos propiedades inmobiliarias situadas en Parma (Italia) y Vancouver (Canadá), que también generaron ingresos sin ser reportados a Hacienda.

El Ministerio Fiscal ha señalado que Ancelotti utilizó la tutela The Nani Settlement para ocultar la identidad del beneficiario real de los ingresos, lo que agrava aún más el fraude. Además, el entrenador recibió devoluciones indebidas de Hacienda por un total de 568.653,58 euros entre 2014 y 2015.

Penas solicitadas y consecuencias legales

Ante tales hechos, la Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado penas de prisión y multas millonarias para Ancelotti. En concreto, se le pide una pena de dos años y tres meses de prisión por los hechos de 2014, además de una multa de 1.159.083 euros.

Por los delitos cometidos en 2015, la pena solicitada asciende a dos años y seis meses de prisión, junto con una multa de 2.027.154 euros. En caso de que las multas no sean pagadas, se contempla la posibilidad de una pena adicional de privación de libertad.

En este sentido, el monto total al que se enfrenta el entrenador del Real Madrid es a una pena de prisión de cuatro años y nueve meses y una multa de 3.186.237 euros.

La cantante colombiana Shakira evita la cárcel tras alcanzar un acuerdo.

¿Posibilidad de acuerdos?

El proceso judicial aún está en curso, y se espera que la sentencia final determine las consecuencias legales que Ancelotti enfrentará.

Por su parte, el Ministerio Fiscal también ha solicitado que la sentencia se haga pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a menos que el acusado salde la deuda tributaria. La defensa de Ancelotti tiene la posibilidad de llegar a un acuerdo de conformidad, lo que podría reducir las penas solicitadas.